La playa de Topocalma, nombre asignado en honor a los caciques que años atrás la habitaron, es un lugar histórico y turístico ubicado en la Comuna de Litueche, Provincia de Cardenal Caro, Región del Libertador Bernardo, de Chile.
Tiene una vista increíble ya que, comprende cinco kilómetros de largo, donde uno de sus atractivos es observar la gran variedad de aves como lo son el pájaro perito, garza boyera, garza chica y taguas, ubicadas en la parte costera. No obstante, la rodean lugares como el Puertecillo y la Lobera de Topocalama.
Topocalma es ideal para aquellos que desean escapar de la ciudad y sentir un aire tranquilo, respirar paz y disfrutar de un paisaje lleno de bosques acompañado de inmensas olas.
También, es perfecta para los fanáticos del surf y windsurf que pueden disfrutar cerca de la playa, específicamente en el Puertecillo, y la pesca ubicada en la Lobera de Topocalma y en la Caleta, donde pueden encontrar corvinas, jaibas y algas. Además de lobos marinos común de un pelo y cochayuyo especies llamativas para cualquier turista.
Hitos de Topocalma
Topacalama en su trayectoria desde los conquistadores españoles, ha tenido varios hitos. El último fue la clausura del acceso libre al mar que tuvo durante cuatro años desde el 2013 hasta el 2017 pero, el más relevantes es La Ballena de Topocalma en 1898 cuando una ballena azul estuvo varios días en la orilla de esta playa y sus restos actualmente reposan en el Museo de Lirculata.
¿Cómo llegar a Topocalma?
Se llega por la autopista del Sol, Melipilla y Litueche a 175 kilómetros de Santiago de Chile. También conecta a la carretera 5 Sur, San Fernando, Santa Cruz y Marchique.
Lugares cercanos a Topocalma
- Matanzas: un pequeño pueblo pintoresco, lleno de hermosos y tradicionales caseríos rodeado de pinos, es una parada segura para los surfistas por las olas y el viento que lo rodea.
- Pupuya: ubicado entre Matanzas y Puertecillo, es una zona arqueológica ideal para un paseo familiar donde se pueden encontrar fósiles incrustados entre las piedras.
- Sendero ecológico: un lugar perfecto para realizar largas caminatas disfrutando de una naturaleza innata donde plantas nativas cuelgan de rocas.
- Cahuil: un caserío lleno de gaviotas cahuil y productor de sal artesanal, ostras y choros zapatos.
- Cardonal de Panilonco: un lugar solo y tranquilo donde se encuentra una playa llena de dunas y fuertes vientos.
¿Cómo llegar a la Playa Topocalma desde Santiago?
Si se encuentra en Santiago y deseas conocer este verano la Playa Topocalma le tomara solo 2 h 57 min (182 km) siguiendo la Autopista del Sol por la Ruta 78 San Antonio-Santiago. Esta es la ruta más rápida. Luego ver por el norte vía a Virginia Opazo hacia Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins esto le tomara 19 s (54 m).
Sigue la Autopita del Sol por la Ruta 78 San Antonio-Santiago y la Ruta G60 con dirección al Camino a Rapel en San Pedro. Esto le tomara 1 h 24 min (105 km)
Ve por el camino A Rapel, H-62-G y la I-124 con dirección a I-80-G en Litueche, esto le tomara 39 min (41,6 km). Toma la vía derecha con rumbo a I-80-G.
Sigue por G-892-I. La G-898, G-896 y G-894 con vía a Playa Topocalma. Le tomara 53 min (34,8 km)
¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Topocalma?
Alto del Río Blanco
Es un cerro formado por un macizo poco determinado de 3.410 msnm. En su frente sur se ve escarpado el relieve que durante el verano y la primavera se embellece con cascadas que cruzan este lado del macizo.
Villorrio de Río
En los pies del cerro Alto del Río Blanco se encuentra este lugar donde se encuentra una estación que lleva esa misma designación y hay varios servicios básicos. Es considerada como la estación que ha mantenido su funcionamiento del viejo Ferrocarril Trasandino del año 1.910.
Escuela de Alta Montaña del Ejército
Ubicado en el cerro Matancilla esta escuela militar creada en 1954 en la costa opuesta que da frente a la población. Esta escuela fue fundada bajo la inspiración en Scuola Militare Alpina. Aquí los militares chilenos son entrenados para saber cómo actuar en los terrenos montañosos.
Deportes acuáticos
Esta es una playa y caleta que miden cerca de 5 Km, su nombre procede del mapuche “tupun – kulman”.
Los vientos son apreciados en dos formas de torbellinos continuas y diferentes, mientras las olas corren mucho, haciendo de Topocalma ideal para la práctica de windsurf, surf y la pesca deportiva. Loa playa se localiza rodeada de un ello bosque.
Humedal de Topocalma Litueche
Se considera que los humedales de esta zona son cuerpos de agua de agua dulce y agua salada, en ellos residen plantas hidrófilas y halofitas, aunque sus aguas tienen muy poco oxigeno. Estos son de gran ayudan a la conservación de la fauna y flora del lugar.
Hace mucho tiempo fui a esa playa, ahora me gustaría acampar unos días será posible en la playa?