Playa El Corsario es una de las divisiones que se hicieron a la extensa y agradable playa que une La Serena a Coquimbo y que hoy en día está separada en 12 sectores denominados con distintos nombres, a partir de playa El Faro (la más central) para llegar hasta playa Canto del Agua que se une a la playa Peñuelas, en el límite norte de la Comuna de Coquimbo. Las 12 playas a que pertenece playa El Corsario se extienden por 6 kilómetros y están conectadas por la hermosa avenida del Mar, que se construyó en los Ochenta debido al desarrollo turístico y edilicio de La Serena. Playa El Corsario ofrece una excelente recepción a sus visitantes y cuenta con una buena selección de restaurantes y alojamientos en sus cercanías.
La playa es conformada por fina arena dorada y el color del agua es turquesa. Sus aguas son tranquilas y permiten bañarse y disfrutar de distintos deportes náuticos, desde el buceo a la pesca de orilla. Playa El Corsario cuenta también con el servicio de rescate de La Serena que incluye personal altamente calificado para intervenir en casos de urgencia. Además destaca por su buena oferta recreativa para los niños y sobre todo durante la temporada veraniega es muy concurrida.
¿Cómo llegar a la Playa El Corsario desde Santiago?
Playa El Corsario es digna de una visita si te encuentras en Santiago estarás allá en 5 h 11 min (477 km) por la Ruta 5 S.
Para iniciar toma esta ruta comenzando en Av. Libertador Bernardo O’Higgins y Manuel Rodríguez. Le llevara solo 8 min (2,1 km), sigue con dirección a La Serena, le llevara 5 h (470 km).
Sigue por la Panamericana Norte/Ruta 5 S. entra a la avenida de San Pedro y la Avenida del Pacifico a su destino que le llevara 7 min (4,5 km).
¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa el Corsario?
Playa el Corsario cuenta una larga historia que es digna de una visita y es el tesoro más preciado de Coquimbo ya que ha dejado una imagen turística llena de piratas que puedes conocer visitando los siguientes lugares de interés:
Avenida Costanera
Puedes dar inicio a su recorrido conociendo esta avenida Costanera. Sin duda, esta vital arteria es una de las decisiones representativas de la ciudad. Un monumento de más de cinco kilómetros que enlaza a Coquimbo con la concurrida Avenida del Mar de La Serena donde encontrara un medio muy turístico y sobretodo comercial. Durante su recorrido podrás disfrutar del puerto, las playas y diferentes sectores aledaños que guardan una historia memorable.
Fuerte Coquimbo
Se encuentra en el cerro del Carmen cerca de la Punta Pelícana. Un lugar antiguo que dio inicio en 1876. Su propósito solía ser fortalecer la defensa, principalmente en el puerto de la comuna de Coquimbo. Este emblemático fuerte actualmente reconstruido es un espacio privilegiado por su hermoso paisajismo.
Barrió Inglés
Este sector ha regenerado sus edificios usando un estilo inglés fundadas durante el apogeo minero de la comuna, durante los siglos XIX y XX. Actualmente es abundante en cultura, esparcimiento y la mejor gastronomía del puerto de Coquimbo.
Plaza Gabriela Mistral
Cuando llega a la plaza Gabriela Mistral podras conocer un poco de su historia de igual modo se encontrara con el Domo Cultural Las Ánimas. Esta galería de sitio presenta huellas de la cultura ánimas en los periodo s de 900 a 1200 d.C. las huellas fueron hallados en 1981, durante las grande excavaciones para mejorar la Plaza de Armas. Las exposiciones son de tres sepulturas que muestran el ritual de sepelio de esta vieja cultura.
Otros lugares de intere
- Cruz del Tercer Milenio
- Cerró El Vigía de Coquimbo
- Centro Cultural Mohammed VI
- Mirador Los Navegantes
- Vista a la bahía de La Herradura
- Muelle de Guayacán