Inicio Blog Página 12

Playa Cochoa

Playa Cochoa
Playa Cochoa

Esta pequeña y preciosa playa se ubica en las afueras de la ciudad, cerca de la Facultad de Ciencia del Mar de la Universidad de Valparaíso, rumbo el norte, dirección Concón. Es muy recorrida por sus aguas bajas que permiten bañarse y la cercanías de excelentes restaurantes especializados en pescado y mariscos frescos. La arena de la playa Cochoa posee un característico color oscuro. El sector ofrece un maravilloso panorama de la bahía y por la noche los altos edificios de los alrededores se iluminan creando un juego de luces que merece disfrutar. Entre esta playa y la de Reñaca se ubica el conocido mirador Cochoa, dicho también mirador Lobería ya que ofrece una linda vista a los roqueríos adonde los lobos marinos se dejan admirar en toda su naturaleza.

El mirador Cochoa de hecho es único, ya que permite observarlos muy de cerca y funciona como una divertida ventana natural abierta hacia el mundo de estos simpáticos y fascinantes animales. En la playa Cochoa existen estructuras básicas como algunos quitasoles y quioscos. Además durante el verano el sector es muy frecuentado por vendedores ambulantes que ofrecen productos del mar y artesanías. Llegar a Playa Cochoa es muy simple ya que se desarrolla en paralelo con avenida Borgoño, la continuación de la céntrica avenida Jorge Montt.

 

Playa Cochoa
Playa Cochoa

¿Cómo llegar a la Playa Cochoa desde Santiago?

Playa Cochoa

Playa Cochoa, puede ser visitada cuando desee, guarda un medio inolvidable si te encuentras en Santiago le tomara cerca de 2 h 26 min. Si vas en  autobús tu recorrido inicia desde PA186-Parada 6 / (M) cerca de la Unión Latinoamericana.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Cochoa?

Playa Cochoa, es digna de una visita, pero si ere un aventurero puede tomar en cuenta sus alrededores:

Alneario Reñaca

Este es un encantador balneario de veraneo el cual cuenta con 1,3 kilómetros de extenso que se extiende hasta Concón. Inicialmente formaba parte del barrio de Viña del Mar. Entre los sitios turísticos más sobresalientes tenemos: Los Miradores de Cochoa, La Playa Brava, zona de Lobos Marinos, Roca Oceanica, Caleta Higuerillas, y Puntilla de Montemar.

Cuenta con excelente infraestructura turística y hostelera, asimismo de contar con una gran oferta de alquiler de residencia y departamentos para veranear.

Alrededores

  1. Alicahue
  2. Barrio del Puerto
  3. Caleta El Membrillo
  4. Caleta Papudo
  5. Camino del Inca
  6. Casino Municipal Viña del Mar
  7. Castillo Brunet
  8. Cerró Playa Ancha
  9. Cerró Santo Domingo
  10. Cerro Alegre
  11. Concepción

Prueba su gastronomía

Esta bella playa está situada a 2 kilómetros de playa Reñaca. No es solo visitada por el mar calmo y zona protegida para toda la familia. Cuenta con los mejores restaurantes y marisquerías, que además puedes disfrutar de una excelente vista al mar.

Mirador de los Lobos Marinos

En este lugar cuenta un extenso espacio para estacionar y estimar a los lobos marinos que juguetean en una piedra alta. Se localiza en la Avenida Borgoño, cerca de la Facultad de Ciencias del Mar de Valparaíso. Para disfrutar de este  ostentoso mirador existen diversos accesos, igualmente del auto es posible usar bicicleta e, inclusive, ir a pie, debido a su proximidad de la reconocida playa Reñaca.

Playa Blanca

playa blanca
playa blanca

Playa Blanca es una de las más céntricas del afamado balneario de Viña del Mar. Con razón de sus fuertes remolinos, no es apta para bañarse, sin embargo ofrece un placentero escape a pocos pasos de la ciudad y es muy concurrida, sobre todo durante el verano. Los atractivos principales de playa Blanca son su fina arena, sus paseos y rutas para bicicletas, sus impecables plazuelas de juegos infantiles. Además esta playa cuenta con un lindo entorno, con un grande reloj del sol y con un monumento dedicado al jinete chileno Alberto Larraguibel, un militar que en 1949 junto a su caballo Huaso logró el récord mundial de salto ecuestre, con una altura de 2,47 metros, que nadie ha superado hasta hoy. El monumento ecuestre se inauguró en 2007 para honorar la memoria del jinete y de su caballo, que cumplieron el famoso salto justamente en la ciudad de Viña, en las cercanías de la playa Blanca; se trata de un resultado que enorgullece mucho los viñamarinos, considerando que los récords mundiales detenidos por Chile en disciplinas deportivas no son muchos y que además ya se pasó más de medio siglo sin que nadie lograra ganarlo.

La playa Blanca deslinda con la avenida Jorge Montt, entre las más elegantes y características de Viña, que conecta varias playas de los alrededores y ofrece un animado paseo a los turistas como a los residentes. Una curiosidad: playa Blanca está entre las más largas de la entera región de la costa central de Chile.

playa blanca
playa blanca

¿Cómo llegar a la Playa Blanca desde Santiago?

Playa Blanca

Playa Blanca, cuenta con un ambiente digno de conocer y te encuentras en Santiago tardaras cerca de 5 h 1 min (440 km) en llegar siguiendo la Ruta 5 S, para iniciar toma la Ruta 5 S el cual le tomara 7 min (2,1 km).

Ingrese a la Ruta 5 S la cual incluye peajes, le llevara 4 h 26 min (427 km).

Sigue por la D-430, D-420 en dirección a Playa Blanca hacia la Avenida costanera, le tomara 15 min (11,3 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Blanca?

Playa Blanca cuenta con muchas actividades recreativas y espacio para conocer como:

Castillo De Las Coloradas

Igualmente llamado como Torre del Águila o el memorable Castillo de San Marcial de Rubicón, es una vieja fortaleza y una de los lugares de visita más típicos que conocer en Playa Blanca. Se fundó para proteger la ciudad de las agresiones piratas, pero en la actualidad es sencillamente un precioso sitio desde el que observar los mejores ocasos de Lanzarote.

Museo Atlántico De Lanzarote

Existe muchas zonas recreativas en Playa Blanca, y la que no puedes dejar de visitar es el Museo Atlántico de Lanzarote. Este no tiene cualquier galería ya que se localiza bajo el mar, cerca de 15 metros de profundidad. Donde disfrutaras de la fauna y flora nativa.

Pueblo de Playa Blanca

El pueblo de Playa Blanca cuenta con diferentes playas preciosas, pero su costa homónima es la más multitudinaria de todas. Aunque no es una de las mejores playas. Sin embargo es una costa bonita de aguas trasluzcas y arena fina para tumbarse, mientras estás en la ciudad.

Marina Rubicón y su mercadillo

Una de las zonas más animadas y características de la población de Playa Blanca es la Marina Rubicón. Considerado como puerto de la ciudad y hace igualmente un centro de turismo y de la vida nocturna y urbana de Playa Blanca.

Playa Dorada

Playa Blanca es mucho más bella Playa Dorada, que se localiza igualmente céntrica. Esta costa se determina por sus aguas tranquilas y turquesa con una arena blanca. Es un buen lugar para niños si desean nadar en el mar, gracias a que su oleaje es escaso

Playa Portales

playa portales
playa portales

No es apta para nadar pero sí para tomar baños de sol y es un lugar muy amado por los porteños que durante el verano son sus frecuentadores habituales. Además de aquí empieza un tramo del paseo peatonal Wheelwright que sigue rumbo cerro Barón y se construyó en 2005 para conectar las distintas playas de la ciudad y ofrecer un atractivo para turistas y lugareños.

El paseo Wheelwright forma parte de la nueva filosofía urbana que intenta dar a conocer Valparaíso como balneario, más allá de su valor histórico y de las actividades comerciales relacionadas con el puerto. La playa Portales ofrece arriendo de tumbonas y quitasoles y varios quioscos para comida y refrescos. Además es apta para la pesca deportiva y deslinda con le Parque Costero Juan de Saarveda, dedicado al célebre capitán español que durante la expedición de Diego de Almagro descubrió Valparaíso.

El Parque ofrece un lindo recorrido con maravillosas panorámicas del puerto. Desde el mirador Portales se pueden apreciar toda la bahía y varios edificios históricos de la ciudad. Es un lugar muy indicado para románticos paseos que incluyan la puesta del sol. La cercana caleta Portales es famosa por su oferta de productos pesqueros, tanto que cuenta con el único monumento al Pescador del entero Chile, que se inauguró en 1983.

playa portales
playa portales

¿Cómo llegar a la Playa Portales desde Santiago?

Playa Portales

Playa Portales es una costa preciosa que puedes conocer cuando desees, si te encuentras en Santiago te tomara cerca 1 h 26 min (122 km) siguiendo la Ruta 68. Para iniciar debes toma la vía hacia Lo Prado, le llevara 12 min (4,4 km).

Continua por la Ruta 68 hacia la Avenida España en Valparaíso, te llevara 1 h 14 min (111 km) toma la Avenida. España hacia P.º Wheelwright, 8 min (6,6 km) hasta legar a su destino playa Portales.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Portales?

Playa Portales cuenta con alrededores encantadores por eso toma en cuenta estos lugares:

La Sebastiana

Es una de las residencias que el poeta Pablo Neruda poesía en Chile.

Del mismo modo que La Chascona, esta es una residencia muy interesante e innovadora. Encontraras una tienda de souvenirs y es digna de visitarla por dentro. Su entrada cuesta 7.000 pesos, aunque hay tarifas especiales.

El Reloj de Flores

Otro sitio interesante es el Reloj de Flores, funciona con un mecanismo suizo similar al Reloj de Flores de Ginebra.

La Plaza Sotomayor

Es uno de los sitios céntricos y frecuentados de Valparaíso. Está administrada por la Armada de Chile, un inmueble de diseño neoclásico de coloración azul. Cerca de un mercado con muchos puestos. Cerca se localiza el Monumento a los HéroesIquique, dedicado a los muertos del Combate Naval de Iquique, durante la Guerra del Pacífico.

El Puerto de Valparaíso

Cerca de la Plaza Sotomayor tenemos al Puerto de Valparaíso. Valparaíso tiene el mayor puerto chileno por comercio de mercancías, y uno de los más grandes de toda Sudamérica. Recibe, cada día populares  cruceros.

Playa Reñaca

Reñaca, ubicada al extremo norte de Viña, y forman una de los espacios más cool y exclusivos de toda la zona metropolitana. Encontraras muchos  bloques de pisos ubicados en cerros muy lujosos. Es la playa preferida por las familias más millonarias santiaguinas para descansar.

La Roca Oceánica

Está ubicada al e3xtremo norte de Viña del Mar. Es zona de piedras muy muy encantadora, encontraras senderos para recorrer las piedras y hacer fotografías del Pacífico.

Playa Caleta Portales

Es la más norteña de las playas de Valparaíso y también la más extensa, con sus trescientos metros de amplitud. Se ubica en las cercanías de la caleta homónima, y es muy conocida por sus numerosos restaurantes especializados en pescado y mariscos de excelente calidad.

La playa Caleta Portales no es apta para el baño, sin embargo es muy valorada por su inmejorable vista a la bahía y más allá de su oferta gastronómica ofrece buenos servicios turísticos: baños, arriendo de quitasoles y tumbonas, estacionamiento. En la playa Caleta Portales durante el verano se instalan también estructuras aptas para los juegos de los más pequeños, cuales juegos inflables y una cama elástica.

En las cercanías de la playa quioscos y vendedores ambulantes ofrecen mariscos recién pescados y artesanías locales. Además la playa deslinda con el concurrido paseo Wheelwright, que hace parte de la reciente remodelación de borde costero de la ciudad y conecta varias playas con un apacible recorrido que ofrece la posibilidad de dar un buen paseo a orilla de mar a todos los visitantes de la playa Caleta Portales. A la playa se puede llegar también utilizando el metro y los buses interurbanos que transitan en la cercana avenida España.

playa caleta portales
playa caleta portales

¿Cómo llegar a la Playa Caleta Portales desde Santiago?

Playa Caleta Portales

Playa Caleta Portales, es una preciosa costa donde puedes encontrar de todo y si está en Santiago le tomara cerca de 1 h 25 min (122 km) en llegar siguiendo la Ruta 68

Para iniciar debe ir a Lo Prado, le llevara solo 12 min (4,4 km), continua por la Ruta 68 hacia la avenida España en Valparaíso. 1 h 14 min (111 km).

Continua por la avenida España hacia P.º Wheelwright. Y le levara solo 8 min (6,6 km) en llegar a la playa la Caleta Portales.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa la Caleta Portales?

Playa la Caleta Portales cuenta con espacios encantadores, pero si eres un aventurero y deseas conocer sus alrededores toma en cuenta los siguientes lugares de interes.

Calle Serrano

Solio ser la calle más lujosa y costosa de Latinoamérica. Actualmente aún uno puede toparse con la nona por la calle Serrano, una cariñosa abuelita italiana, única sucesora de la familia quien fundó un encantador  hotel que jamás llegó a inaugurarse. Es uno de los principales sitios para conocer en Valparaíso si deseas apreciar el inicio de la ciudad.

Escalera Cienfuegos

Son las escalinatas coloridas y más empinadas de Valparaíso, siendo esta todo un icono exclusivo éstas son unas de las más cordiales. Por lo que sí está de paso por esta región puedes aprovechar para visitar las populares escaleras de Valparaíso.

Los cerros

Valparaíso cuenta con cerca de 45 cerros son otro de las insignias de la ciudad, cada uno de ellos con un perfil personal. En los cerros encontraras un ambiente de barrio. Si deseas  conocer los más populares cerros Alegre y el cerro de la Concepción son aquellos que forman parte del Patrimonio de la UNESCO por lo que son una visita imprescindible.

Escaleras Calle 13

No dejes de conocer estas escalera ubicada al final del Pasaje Gálvez, el panorama desde el Paseo Atkinson y las escalinatas más populares que ver en Valparaíso es: La escalera de piano, la de Gálvez y la de Templemann.

Pasaje Atahualpa

Ubicado en la zona más alta se puede ver la ex-cárcel y la memorable Plaza Bismark, que promete una excelente vistas de la ciudad. Muy cerca tenemos el mural de Salud es uno de los preferidos.

Playa San Mateo

Es una playa pequeña (a penas 150 metros de longitud) pero muy concurrida y animada durante el verano, ya que sus aguas son aptas para bañarse y cuenta con servicios como quioscos, posibilidad de arrendar quitasoles y tumbonas. Además es muy indicada para los niños, ya que ofrece una divertida y segura piscina de agua salada. Se ubica en Bordemar Poniente, junto a la Batería Esmeralda y al molo de Abrigo. Es muy valorada también por los amantes del buceo.

La playa San Mateo fue construida de forma artificial por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso a final de los años Sesenta. Esta playa deslinda con el área del fuerte Esmeralda, que desde el 1936 es uno de los 96 Monumentos Históricos Nacionales reconocidos a la ciudad de Valparaíso. El fuerte en realidad es más que otro una batería y se edificó en 1879 para asegurar una buena defensa a la bahía desde el oeste. Actualmente el fuerte Esmeralda se halla al interior de las pertenencias de la Gobernación Marítima de Valparaíso.  Una curiosidad: a veces la playa San Mateo es utilizada por la Armada de Chile para simular operaciones de desembarco y entrenamiento de las tropas.

Playa San Mateo

¿Cómo llegar a la Playa San Mateo desde Santiago?

Playa San Mateo

Playa San Mateo, es una preciosa costa del pacifico que puede ser visitada en cualquier época del año, si esta en Santiago le tomara cerca de 1 h 34 min (119 km) siguiendo la Ruta 68

Para iniciar toma Lo Prado, le llevara solo 12 min (4,4 km).

Continua por la Ruta 68 vía a Valparaíso, le tomara cerca de 1 h 13 min (111 km).

Sigue por la Avenida Errázuriz hacia Altamirano la cual le llevara solo 7 min (3,8 km) en llegar a su destino Playa San Mateo.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa San Mateo?

Hay tantas actividades recreativas en Playa San Mateo que no re aburrirás, pero si deseas conocer sus alrededores toma en cuentas los siguientes lugares de interés:

Playa Las Salinas

Los mejores meses para visitar esta costa es de Enero, Febrero, Marzo, Abril son los principales épocas para visitar Playa Las Salinas y otras costas en Las Cruces, ya que es tiempo donde la temperatura es cálida y posiblemente haya menos gente.

Playa Chica

Esta es una bella costa es apta para bañarse además cuenta con una excelente distribución turística. Su arena dorada y el ambiente ofrece diversiones de todo tipo de turismo desde lo: arqueológico, actividades marítimas, de montaña  y mucho más.

Esta costa está adherida con la Terraza, un seductor paseo peatonal donde puedes disfrutar de un aire marino y bellos paisajes deambulando al lado de la costa. La Terraza te lleva al santuario de la Virgen de Lourdes, espacio de plegaria de fe católica donde puedes disfrutar de cultos durante el año.

Caleta de Pescadores

Desde la playa Chica tienes la oportunidad de visitar esta caleta de Pescadores, donde se logran distinguir las viejas artesanías, y conseguir los productos del mar. Pide ese plato típico de Papudo que conseguirá degustar en las afueras de playa Chica.

Playa de Papudo

La zona de Papudo se conoce principalmente por su balneario, pero indistintamente es la designación de la comuna, es un lugar donde se junta las montañas y el extenso mar, con esta encantadora costa así que es permitido imaginar el asombroso paisaje que hallaras.

Playa Las Torpederas

playa las torpederas
playa las torpederas

Es la playa más conocida entre los balnearios de Valparaíso y se ubica a los pies del cerro Playa Ancha, a final de la avenida Altamiranoa. Cuenta con implementaciones de balneario, restaurante y estacionamiento; sus aguas se califican como aptas para bañarse. La playa es conocida desde mediados del Siglo XIX como balneario, así como atestiguan las memorias del ingeniero alemán Paul Treutler (1852). Sin embargo su nombre era playa de los Pescadores, hasta que se alojaron allí algunas lanchas torpederas en las últimas décadas del Siglo XIX.

Las lanchas eran las que se habían utilizado en la guerra del Pacífico y para mantenerlas se construyeron algunos galpones que quedaron funcionando hasta el 1895, año en que se desmantelaron, dejando como único recuerdo el nombre del lugar que de allí en adelante habría sido conocido como playa Las Torpederas. Las primeras instalaciones sólidas para balneario remontan al 1905 y en los años Veinte la playa contaba con su propio hotel, un restaurante, un casino y también con una sla de baile muy concurrida durante la temporada veraniega. Hoy en día lo único que queda de estas estructuras es un balcón convertido en espacio para restaurante.

Al lado de la playa Las Torpederas se ubica el Faro Punta Ángeles, el más antiguo de Chile, inaugurado en 1837, que hoy ofrece también una sala de exhibición histórica de faros. Una curiosidad: por la playa Las Torpederas ingresa a Valparaíso un cable submarino que garantiza a todo Chile una de sus más importantes conexiones a Internet.

playa las torpederas
playa las torpederas

¿Cómo llegar a la Playa Las Torpederas, desde Santiago?

Playa Las Torpederas

Playa Las Torpederas, es digna de una visita, si te encuentras en Santiago le tomara cerca de 1 h 40 min (121 km) en llegar tomando la Ruta 68

Para iniciar toma la vía a Lo Prado, le llevara cerca de 12 min (4,4 km).

Continua la Ruta 68 hacia Valparaíso, le tomara 1 h 13 min (111 km) continua por la Avenida Errázuriz hacia Altamirano. El cual le llevara 12 min (6,2 km) en llegar a Playa Las Torpederas

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Las Torpederas?

Playa Las Torpederas puedes complacerse de muchas actividades marítimas y terrestres, pero si deseas conocer sus alrededores toma en cuenta los siguientes lugares de interés.

Cerro Alegre

Valparaíso se caracteriza por sus diferentes cerros, así es que, si no visitaste al menos uno, durante su paso a Playa Las Torpederas en realidad no viajaste por Valparaíso. El Cerro Alegre, el más animado de la ciudad. En sus angostas callejuelas coloridas, hallarás club, restaurantes y arte, tanto en las fachadas repletas de murales como en tiendas y locales callejeros. Si deseas tener una experiencia única, ve por el ascensor El Peral (otra atracción imperdible de Valparaíso), lo llevará a una de las vistas espectaculares de la bahía.

Cerró Concepción

Del mismo modo que el cerro Alegre, cuenta con una extensa oferta gastronómica y muy cultural. No dejes de conocer el único camino que le lleva al mirador Gervasoni donde podrás ver la bahía de Valparaíso, la hermosa catedral luterana de San Pablo y la antigua colonia inglesa que residió estos cerros hace siglos atrás.

Barrió El Almendral

En el barrio El Almendral se centran los inmuebles históricos y la zona comercial de Valparaíso, con diseño arquitectónicos completamente diferentes a los que se hallas en los cerros. Por eso recorre y disfruta de los íconos especiales como el palacio Polanco de moción neoclásica, único superviviente del terremoto del año 1906.

Barrió Puerto

Es el barrio más antiguo de la localidad que aún funciona como su sede cívica y portuaria. Puedes iniciar el recorrido desde la plaza Wheelwright, llamada plaza de la Aduana. Aquí se localiza el monumento a los Héroes de la región de Iquique y descansan los restos del héroe Arturo Prat.

Actividades de Playa Las Torpederas

Este balneario de aguas tranquilas y sin olas (sin embargo muy frías), encanta a las familias chilenas durante la época de verano donde puede ir a almorzar, armar un picnic en sus suaves arenas, en un espacio muy relajado y aportado del bullicio de otras playas cercanas. Asimismo, se practica el buceo y llegar al faro Punta Ángeles, el más viejo de Chile.