Las mejores playas para practicar Kayak en Chile
Kayak es un término esquimal que pertenece a la cultura Inuit y significa “bote del hombre”, en oposición a “umiak”, “bote de la mujer”. En origen, se trataba de botes personales que se construían con madera llevada por el océano y productos de cacerías (pieles, huesos, otros deshechos de animales), teniendo en cuenta las medidas de cada uno para lograr la máxima compatibilidad entre el bote y su ocupante. Según la tradición Inuit, si un cazador no regresaba a su casa, se debía al hecho que había salido con el kayak de otra persona.
Ya la práctica del kayak se ha vuelto un deporte amado y conocido en todo el mundo. Existen varios tipos de botes, según las medidas y las técnicas de construcción, y según el tipo de actividad a desarrollar. Es importante destacar que se ofrecen numerosos recorridos en kayak aptos para principiantes y no siempre se requiere una experiencia particular para probar la magia de este tipo de navegación, que asegura la posibilidad de disfrutar de una forma única y privilegiada del entorno natural.
Y el kayak en Chile
Chile ofrece un amplio abanico de posibilidades dirigidas a los deportivos experimentados así como a los principiantes. Empezando por le norte chileno, una opción muy interesante es Playa La Virgen, a pocos kilómetros de Puerto Viejo (región de Atacama), consideradas entre las más hermosas del país para su atractivo paisaje caribeño, que ofrece aguas tibias y cristalinas y un clima agradable todo el año.
En la Región de Valparaíso, destaca Playa La Boca, en Concón, que se ubica a la desembocadura del río Acongagua y adonde se imparten también clases de kayak.
En la Región O’Higgins, señalamos la Caleta de Bucalemu, cerca del pueblo de Cáhuil, a 37 kilómetros a sur de Pichilemu, que cuenta con buena implementación turística y adonde se puede practicar kayak en el mar.
En la Región de los Ríos, una buena alternativa es participar a los programas aventura en la Reserva biológica Huilo Huilo (a 56 kilómetros de Panguipulli, por el camino internacional que lleva al paso Huaum hacia Argentina, ver cabañas aqui), que incluyen excursiones en kayak en un deslumbrante entorno natural.
En la Región del Biobío, los amantes del kayak valoran mucho la desembocadura del río que se ubica en la caleta de Buchupureo, cerca de Cobquecura (141 kilómetros al norte de Concepción).
La Araucanía, como buena parte del sur de Chile, se considera un paraíso para navegar en kayak; en su oferta destaca Villarica, a 24 kilómetros de Pucón, con la Playa Grande del homónimo lago, y las aguas del río Toltén: las apacibles aguas del Lago Villarica son ideales para los principiantes, el río ofrece interesantes desafíos para los más experimentados.
En la Región de Los Lagos, les recomendemos Playa Petrohué, ubicada al interior del majestuoso Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (76 kilómetros al este de Puerto Varas), a la confluencia entre el río homónimo y el Lago Todos Los Santos. Otra buena alternativa es Playa Hermosa, cerca de Puerto Varas, en la ribeira del lago lago Llanquihue; en el mismo sector los amantes de kayak valoran mucho también las excursiones que se organizan en el río Maullin.