Si estas pensando en visitar alguna de estas increíbles playas para practicar Buceo, te recomendamos que busques alojamiento con este comparador de hoteles trivago. En este sitio seguro encuentras el alojamiento que estas buscando y que mas se adapte a tus necesidades.
El buceo en apnea es una práctica muy antigua, bien conocida desde el comienzo de la historia humana. En muchas culturas se practicaba para buscar recursos alimenticios y riquezas, como corales y conchas con perlas, y también con fines militares, para recuperar botes, o bien para hundirlos. En época moderna, el desarrollo de escafandros ha sido fundamental para lograr el deporte así como se conoce hoy en día.
Entre los primeros ejemplos de campanas aptas a permitir un mayor tiempo de apnea están los dibujos de Leonardo da Vinci (1452-1519). En la novela Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino (1870), el escritor francés Julio Verne nomina uno de los primeros sistemas de escafandra moderna, el regulador Rouquayrol-Denayrouze. Pero se trataba de inventos con un poder muy limitado. Para el desarrollo del buceo moderno, se hace referencia a las botellas de aire comprimido de la empresa francesa Air Liquide, comercializadas en los años Cuarenta, con un regulador y un sistema de uso que en su esencia es muy parecido a los que se proponen en la actualidad.
Hoy el buceo recreativo es un deporte amado y conocido a lo largo de todo el mundo, que permite descubrir lados inesperados de la naturaleza de nuestros mares, lagos y ríos, ofreciendo muchísimas posibilidades de variar nuestra experiencia en relación al lugar y al nivel de dificultad elegidos.
El norte y el centro de Chile se consideran una excelente meta turística para los buceadores. Según la temperatura del agua variará el equipamiento requerido, y también los paisajes que podrán conocer, pero en cada caso la deslumbrante hermosura del Chile subacuático compensará ampliamente vuestros esfuerzos. Empezando por el norte, en la Región de Arica y Paniracota, una excelente opción es Playa Chinchorro, a pocos minutos del centro de Arica, que ofrece un clima agradable en cada temporada del año, aguas tibias y oleaje moderado unidos a una impecable recepción turística.
En la Región de Antofagasta, a 65 kilómetros al norte de Antofagasta, destaca Playa La Rinconada, a breve distancia del pueblo de Mejillones, una extensa playa de arenas blancas y de aguas temperadas emplazada en un entorno natural privilegiado, a los pies del cerro San Luciano. Un poco más al norte, antes de llegar a Tocopilla, otra buena opción para practicar buceo es Punta de Atala, un playa pequeña y placentera, muy conocida entre los amantes de este deporte.
En la Región de Atacama, dos buenas posibilidades son Playa Portofino, de fondo rocoso y aguas cristalinas, a a 25 kilómetros de Chañaral, con buen acceso directo desde Ruta 5 norte, adonde existe también la posibilidad de practicar buceo en una poza de agua marina; y Playa La Virgen, a 7 kilómetros de Puerto Viejo (70 kilómetros de Copiacó), de aguas tibias y cristalinas, que por su lindo entorno se considera entre las más hermosas de Chile.
En la Región de Coquimbo, señalamos la playa de Pichidangui, en el homónimo pueblo (Comuna de Los Vilos), que se desarrolla a lo largo de una linda bahía de 5 kilómetros de extensión, con un microclima subtropical que hace que sus aguas turquesas durante el verano alcancen temperaturas de 24 grados. Al norte de Los Vilos podrán probar también la playa de Ñague, en el pueblo de Conchalí, que no cuenta con implementación turística pero sí con un deslumbrante entorno natural. Si buscan más estructuras, pueden dirigirse en Playa Peñuelas, a 6 kilómetros de Coquimbo hacia le norte, o en Playa Totoralillo (17 kilómetros al sur de Coquimbo).
Para concluir, en la Región de Valparaíso, una interesante opción es la pequeña playa artificial de San Mateo, en el sector Bordemar Poniente de la ciudad de Valparaíso, muy concurrida y dotada de todas las implementaciones turísticas. Si quieren planear un viaje, no desestimen Rapa Nui, considerada un paraíso para el buceo no solamente para su concurrida playa Anakena, sino también para las muchas piscinas naturales a lo largo de la isla.
Un alcance, playa la rinconada queda en laboratorio región de Antofagasta y no de tarapaca. Creo además que y faltó mencionar la espectacular caleta los choros y Chañaral de aceituno, quizás los dos lugares más increíbles para practicar este deporte…
Felicidades por su nota.