Inicio Blog Página 6

Playa Grande de Pucon

Pucón es uno de los centros turísticos más importantes de la región de la Araucanía. Uno de sus principales atractivos son sus playas de origen volcánico, las cuales son muy concurridas en época estival.

La playa de Pucón está localizada a pasos del centro de la ciudad y cuenta con salvavidas, baños, servicio de arriendo de quitasol y restaurantes frente al lago. Las aguas son cristalinas y son tibias debido al color negro de la arena.

Es muy común en la playa grande de Pucón, encontrar grupos de promoción de productos de moda y otros shows en la playa.

Playa grande de Pucon

¿Cómo llegar a la Playa El Abanico, Maitencillo desde Santiago?

Playa El Abanico, Maitencillo es una preciosa costa que puedes disfrutar cuando desees, se encuentra a 2 h (158 km) de Santiago viajando por la Ruta 5 S.

Para iniciar este recorrido debe ir por Ruta 5 S comenzando con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y Manuel Rodríguez. El cual le llevara 7 min (2,1 km)

Ve por la Ruta 5 S con dirección a E-46 en Zapallar. Luego sigue la E-46 de la misma ruta. El el trecho más largo que le tomara 1 h 29 min (134 km)

Sigue por E-46. Y entra a la Avenida del Mar en Puchuncaví que le llevara a su destino en 24 min (21,7 km).

Playa El Abanico, Maitencillo

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa El Abanico, Maitencillo?

Si estas de paso a la Playa El Abanico, Maitencillo y quieres realizar un tours completo puedes visitar alguno de estos lugares cercanos a esta costa.

Laguna de Maitencillo

Especialmente ubicada al lado norte muy cerca del cenagal de Catapilco es un lugar pequeño donde se alquilan caballos y botes para la pesca, siendo esta las actividades más concurrentes de la costa. Especialmente desde este lugar conseguirá apreciar a los fanáticos de la pesca, para complacerse de esta acción deportiva, lugar donde se han llevado a cabo campeonatos muy importantes.

Mar Bella Resort

Esta admirable costa con una área de 874 acres, es un maravilloso complejo turístico muy amplio y característico que se localiza sobre la costa de las Aguas Blancas de Maitencillo.

En sus costas puedes encontrar a Marbella Resort una inmobiliaria muy popular de la zona y se basa en dos divisiones urbanizadas de Maitencillo, donde se pueden ver residencias unifamiliares, habitaciones públicas y fábricas que se encuentran en vía en desarrollo.

Campo de golf

Esta es una de las actividades diferentes para disfrutar cuando estas de paso por Playa El Abanico, Maitencillo es una de las actividades recreativas y deportiva formado por 27 agujeros, una cancha central donde se puede practicar tenis, un club, campo de fútbol y si deseas ejercitarse un gimnasio.

Balneario de Cachagua

El hermosísimo lugar está en el lado norte de la playa de Cachagua por arriba de una dócil pendiente con dirección al océano. Es una costa rodeada de un diseño informal, distinguido en sus bellas residencias decoradas con madera, paja y un tejado a base de cal. Es el sitio perfecto para conocer cuando pases por Playa El Abanico, Maitencillo

Playa Pichicuy

La Ligua es una comuna y ciudad ubicada en el extremo norte de la Región de Valparaíso, Chile, siendo también la capital de la Provincia de Petorca. Esta se ubica a 110 km del Gran Valparaíso y 154 km de Santiago, la capital del país.

La playa Pichicuy es administrada por la Municipalidad de La Ligua y se encuentra a 137 km al norte de Viña del Mar y a 186 km al norte de Santiago. La playa tiene una temperatura media durante el verano de 17.5 grados C. La playa tiene una caleta llamada con el mismo nombre. Las principales actividades turísticas que se puede realizar es el buceo, la caza submarina, la pesca deportiva de orilla de playa, el surf y la natación. La playa Pichicuy cuenta incluso con una zona dedicada  al camping volviéndola así un lugar perfecto  para tomar un descanso de la rutina en compañía de la familia y/ o amigos.

Pichicuy tiene una caleta de pescadores muy pintoresca, con una hermosa playa compuesta por tres sectores conocidos como Rocas de Los Patos, Punta de La Poza y Caleta Pichicuy, en donde se puede adquirir y degustar unos deliciosos mariscos y pescados en los distintos locales y cocinerías de la zona.

La playa Pichicuy se extiende por 6 kilómetros hasta la playa de Longotoma; la cual es famosa por sus grandes dunas, preciosas y extensas playas de arenas blancas, con un mar revuelto, el cual termina en la desembocadura del río la Ligua en donde podemos encontrar la Caleta La Ligua, una caleta de pescadores ubicada en el margen sur de la desembocadura del río.

Pichicuy es considerado por muchos turistas y locales como un paraíso para practicar el surf por sus excelentes condiciones climáticas y grandes olas que pueden llegar incluso a los 6 metros de altura dependiendo de las condiciones del mar y, claro está, de la temporada. Los turistas que más visitan esta playa vienen de La Calera, y en menor proporción de Santiago, y generalmente es durante el verano.

¿Cómo llegar a la Playa Pichicuy, La Ligua desde Santiago?

Para llegar a Playa Pichicuy, La Ligua desde Santiago le tomara 2 h 9 min (175 km).

Viajando por la Ruta 5 S comenzando en la Av. Libertador Bernardo O’Higgins y la Avenida de Manuel Rodríguez. 7 min (2,1 km).

Ve por la Ruta 5 S  vía a Paso Inferior Pichicuy La Ligua. Sigue por la salida rumbo a Pichicuy de Ruta 5 S, el cual le tomara 1 h 50 min (170 km) sigue por el Paso Inferior Pichicuy hasta su destino. 8 min (2,8 km).

Playa Pichicuy, mapa

Como llegar en Bus

Para llegar a Pichicuy en bus, puedes seguir estos pasos:

  1. Desde Santiago:
    • Terminal de Buses: Ve al Terminal San Borja o al Terminal de Buses Alameda.
    • Empresa de Buses: Busca empresas que tengan rutas hacia la costa de la Región de Valparaíso, como Pullman Bus, Turbus o Condor Bus. Pregunta específicamente si tienen paradas en Pichicuy o en la localidad más cercana, como La Ligua o Papudo.
  2. Desde La Ligua o Papudo:
    • Transbordo Local: Una vez llegues a La Ligua o Papudo, toma un bus local o colectivo que vaya hacia Pichicuy. Consulta con los locales sobre los horarios y paradas específicas.
  3. Duración del Viaje:
    • El viaje desde Santiago hasta La Ligua o Papudo puede durar aproximadamente 2 a 3 horas. Desde ahí, el trayecto hacia Pichicuy puede tomar alrededor de 30 a 45 minutos, dependiendo del tráfico y el medio de transporte local que elijas.
  4. Recomendaciones:
    • Es recomendable verificar los horarios de los buses con anticipación, ya que pueden variar según el día de la semana o la temporada.
    • Lleva suficiente efectivo para los buses locales o colectivos, ya que no siempre aceptan tarjetas.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa pichicuy?

Practicar Surf

Es una de las actividades recreativas más realizadas en playa Pichicuy gracias a la altura de sus olas que van a partir 1 metro hasta 6 metros, es aquí donde se forma  la ola conocida como “La Marmola” que llega a los 13 metros, y sólo los surfistas expertos se atreven a desafiarla y su fina arena  permite que las aguas se agiten libremente. Son estas las particularidades que hacen de Playa Pichicuy perfecta para surfear.

Otra actividad vista en esta extensa playa es la pesca deportiva, caminar por la orilla costera practicar u otro deporte acuático, como los campeonatos de surf.

Valle de Longotoma

Otro integrante significativo natural de Pichicuy es el bello Valle de Longotoma. Gracias a su calidad de sus suelos, y las condiciones climáticas es ideal para la siembra de flores esencialmente de rosas y los claveles.

Playa Longotoma

Situada a 3 horas desde Playa Pichicuy y con una ampliación de 7 Km, esta costa con grandes dunas de arena blanca es perfecta para admirarla, fotografiarla, y recorrer por la orilla. No es segura para el baño ya que tiene la desembocadura del río Ligua y Petorca.

Ballena y Porcura

Estas costas están situadas a 25 Km al extremo norte Pichicuy, juntas completan una amplia playa que se divide por ronquerios. La amplia playa se termina en el lado norte siendo obstruida por la Caleta de Los Molles.

Playa Los Molles

Este sublime balneario es uno de los más populares de Pichicuy. Posee un humedal en donde se puede admirar la fauna que lo reside, veras los patos, los tordos y muchas las taguas.

En el humedal existe una específica formación geológica donde salen chorros, similares a una ballena, esta estructura se conoce como Puquén.

Este lugar se caracteriza por la producción de tejido artesanal y hasta industrial, por lo que puedes ver muchas obras textiles por las costas.

¿Qué puedo visitar en La Ligua?

La feria del tejido.

El museo de La Ligua.

Playa Las Cujas: Un Paraíso Veraniego

Desde que tengo memoria, Playa Las Cujas ha sido un refugio para mi alma amante del verano y del mar. Este rincón en Cachagua, dentro de la comuna de Zapallar, es uno de esos lugares que me transportan a tiempos más simples y felices. Hace cuatro meses, tuve una experiencia que encapsula perfectamente por qué este lugar sigue siendo tan especial para mí, a pesar de su creciente popularidad.

Era una mañana fresca de verano, con una temperatura exterior de apenas 22°C. Decidí sumergirme en las aguas cristalinas de Las Cujas, algo que siempre he disfrutado sin importar el clima. Me bañé con todo el gusto del mundo por más de 15 minutos sin salir del agua. La sensación del agua fría en contraste con el calor del sol es indescriptible. Fue un momento de pura felicidad, un recordatorio de por qué vengo a esta playa.

Recuerdos de la Infancia y Cambios Recientes

Desde que era pequeña, Las Cujas siempre ha sido un destino favorito para mi familia. Sin embargo, últimamente, la playa se ha vuelto demasiado popular. Ahora, los visitantes vienen de todas partes, llevando cervezas y comida, lo que a veces hace difícil encontrar un espacio para colocar la toalla sin ser rociado con arena por los que pasan cerca. A pesar de esto, la esencia del lugar permanece.

Belleza Natural y Desafíos

El traslado puede ser complicado, especialmente para adultos mayores, pero una vez allí, la belleza paradisíaca de la playa lo compensa con creces. Aunque el lugar está bien cuidado, siempre hay personas que no respetan la limpieza, dejando basura detrás. Sin embargo, el sendero para caminar es una joya que recomiendo al 100%.

Las Cujas es un lugar ideal para ir en familia. Es importante tener en cuenta que no se permiten mascotas, lo cual es algo que muchos deberían considerar antes de visitar. Además, es crucial pagar el estacionamiento si llegas en auto, ya que las multas pueden ser bastante altas. La playa es muy limpia y agradable, un lugar perfecto para relajarse.

Un Tesoro en la Costa

Las Cujas, con sus aguas turquesas, arena rubia y tranquilas olas, sigue siendo un tesoro en la región. Para aquellos que buscan una experiencia más íntima y tranquila, es mejor visitarla durante la semana, cuando la afluencia de personas es menor. El sendero de Las Cujas es una caminata obligatoria para los amantes de la naturaleza y el aire libre, ofreciendo una vista impresionante y una sensación de libertad incomparable.

Mi Reflexión

A pesar de los desafíos y cambios, Playa Las Cujas sigue siendo un lugar muy especial para mí. Cada visita me llena de recuerdos y nuevas experiencias, reafirmando mi amor por este rincón del mundo. Si eres un amante del mar y la naturaleza como yo, te invito a descubrir la magia de Las Cujas y disfrutar de su serenidad y belleza.

Fotos de Playa Las Cujas

Vista desde el lado de la Playa Las Cujas

Playa Las Cujas desde las rocas aguas cristalinas de Las Cujas

Características de la playa:

Playa Las Cujas es una de las joyas escondidas de la región de Valparaíso, en Chile. Aquí tienes una descripción detallada de sus características:

  1. Aguas Cristalinas:
    • Las aguas de Playa Las Cujas son conocidas por su claridad y color turquesa, lo que la hace ideal para actividades acuáticas como natación y snorkeling.
  2. Arena Rubia:
    • La playa cuenta con arena fina y rubia, perfecta para relajarse y disfrutar del sol.
  3. Roqueríos Bajos:
    • Alrededor de la playa hay formaciones rocosas bajas que permiten la observación de vida marina, como peces, estrellas de mar, cangrejos y diversas especies de moluscos.
  4. Tamaño y Popularidad:
    • Es una playa relativamente pequeña en comparación con otras playas del borde costero, lo que puede hacerla muy concurrida en temporada alta. Sin embargo, su tamaño también le da un encanto íntimo y acogedor.
  5. Ambiente Familiar:
    • Playa Las Cujas es ideal para familias, con aguas tranquilas y poco profundas que son seguras para los niños.
  6. Actividades Recreativas:
    • Además de nadar y bucear, la playa es un excelente lugar para picnics, caminatas por la orilla y relajación. El sendero de Las Cujas ofrece una caminata escénica de más de una hora con vistas impresionantes.
  7. Acceso y Ubicación:
    • Está situada al norte de la playa Grande de Cachagua, en la comuna de Zapallar, región de Valparaíso. Es accesible en auto y también a pie desde Cachagua.
  8. Servicios Limitados:
    • La playa tiene servicios limitados, con pocos comercios alrededor, por lo que es recomendable llevar todo lo necesario para el día, incluido el picnic y bebidas.
  9. Caleta de Pescadores:
    • Cerca de la playa, se encuentra la caleta de pescadores de Cachagua, un lugar pintoresco donde se puede ver la actividad pesquera local.
  10. Normas y Regulaciones:
    • No se permiten mascotas y está prohibido el consumo de alcohol en la playa. Los visitantes deben respetar estas normas para mantener el ambiente limpio y seguro.

¿Qué actividades puedes practicar?

Playa Las Cujas, es un lugar perfecto para disfrutar de diversas actividades al aire libre. Aquí te dejo una lista de algunas de las actividades que puedes practicar:

  1. Natación:
    • Las aguas cristalinas y tranquilas de Playa Las Cujas son ideales para nadar.
  2. Snorkeling:
    • Explora la vida marina observando cardúmenes de peces, estrellas de mar y otros organismos marinos en los roqueríos bajos.
  3. Buceo Deportivo:
    • Las áreas rocosas cercanas a la playa son perfectas para el buceo, permitiendo observar la rica flora y fauna marina.
  4. Pesca:
    • La playa y sus alrededores son populares para la pesca de lenguados y corvinas, especialmente en la caleta de pescadores cercana.
  5. Senderismo:
    • Disfruta del sendero de Las Cujas, una caminata de más de una hora que ofrece vistas impresionantes del mar y la naturaleza circundante.
  6. Picnic:
    • La playa es un lugar ideal para llevar un picnic y disfrutar de una comida al aire libre con vistas al mar.
  7. Fotografía:
    • Las vistas panorámicas y la belleza natural de la playa son perfectas para los entusiastas de la fotografía.
  8. Relax y Tomar el Sol:
    • Relájate en la arena, toma el sol y disfruta del entorno tranquilo y natural.
  9. Caminatas por la Orilla:
    • Pasear por la orilla de la playa, especialmente al amanecer o al atardecer, es una actividad muy relajante.
  10. Observación de Aves:
    • La zona es hogar de diversas especies de aves marinas, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de aves.
  11. Deportes Acuáticos:
    • En días adecuados, puedes practicar surf o paddleboard, aprovechando las olas suaves y el agua tranquila.

Estas actividades hacen de Playa Las Cujas un destino versátil y atractivo para diferentes tipos de visitantes, desde aquellos que buscan aventura hasta los que prefieren relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Cómo Llegar a Playa Las Cujas

Para disfrutar de las cristalinas aguas y la serenidad de Playa Las Cujas en Cachagua, aquí te dejo una guía detallada para llegar desde Santiago:

  1. Sal desde Santiago:
    • Toma la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y dirígete hacia el oeste.
    • Gira a la izquierda en Manuel Rodríguez para incorporarte a la Ruta 5 Sur.
  2. Continúa por la Ruta 5 Sur:
    • Sigue por la Ruta 5 Sur durante aproximadamente 134 km.
    • Mantente en la Ruta 5 Sur y toma la salida E-46 hacia Zapallar.
  3. Sigue las señales hacia Cachagua:
    • Una vez en la salida E-46, continúa por esta ruta hasta llegar a la Ruta E-30-F.
    • Sigue las indicaciones hacia Av. del Mar en Cachagua.
  4. Llegada a Playa Las Cujas:
    • Al llegar a Cachagua, dirígete hacia el noreste en dirección a Los Boldos.
    • Gira a la izquierda con dirección a Los Molles y sigue hasta llegar a Av. del Mar.

Mapa de Ubicación

Puedes ver la ubicación exacta de Playa Las Cujas y planificar tu ruta usando Google Maps en el siguiente enlace: Paseo y Playa Las Cujas en Google Maps.

¿Cómo Llegar a Playa Las Cujas en Bus?

Si prefieres viajar en bus desde Santiago, aquí tienes una guía detallada para llegar a Playa Las Cujas en Cachagua:

  1. Toma un Bus desde Santiago a Zapallar:
    • Los buses hacia Zapallar salen cada 4 horas desde el terminal de buses de Santiago.
    • El viaje dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos.
  2. Comunicación con el Chofer:
    • Al momento de subirte al bus, informa al chofer que deseas bajarte cerca de Playa Las Cujas en Cachagua.
    • El chofer generalmente te indicará el mejor punto de bajada.
  3. Llegada a Cachagua:
    • Una vez que llegues a Cachagua, bájate del bus y prepárate para una caminata hasta la playa.
  4. Caminata a Playa Las Cujas:
    • Desde el punto de bajada del bus, dirígete hacia el noreste en dirección a Los Boldos.
    • Gira a la izquierda con dirección a Los Molles y sigue hasta llegar a Av. del Mar.

Consejos para el Viaje

  • Horarios de Bus: Asegúrate de verificar los horarios de salida de los buses para planificar tu viaje de manera efectiva.
  • Preparativos: Lleva todo lo necesario para un día de playa, ya que el comercio en la playa es limitado. Lleva un picnic y aprovecha las hermosas vistas durante tu caminata hacia la playa.

Dónde Alojar en Playa Las Cujas

Playa Las Cujas, en Cachagua, es un destino encantador para disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad. Si estás planeando una visita y buscas opciones de alojamiento, aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Hoteles en Cachagua y Alrededores

a. Hotel Marbella Resort

  • Descripción: Este resort de lujo ofrece habitaciones cómodas y una variedad de servicios, incluyendo piscina, spa y acceso a la playa.
  • Ubicación: Camino a Cachagua, Marbella.
  • Precio Aproximado: $150 – $300 USD por noche.

b. Hotel Isla Seca

  • Descripción: Un hotel boutique con vistas al mar, ideal para una estancia relajante. Ofrece habitaciones elegantes y un restaurante con cocina local.
  • Ubicación: Zapallar.
  • Precio Aproximado: $100 – $200 USD por noche.

2. Cabañas y Departamentos

a. Cabañas Las Cujas

  • Descripción: Cabañas acogedoras y bien equipadas, perfectas para familias o grupos de amigos. Ofrecen cocina completa y áreas comunes.
  • Ubicación: Cerca de Playa Las Cujas.
  • Precio Aproximado: $80 – $150 USD por noche.

Dónde Comer Cerca de Playa Las Cujas

Disfrutar de la gastronomía local es parte esencial de la experiencia en Playa Las Cujas. Aquí tienes algunas recomendaciones de lugares donde puedes deleitar tu paladar cerca de esta hermosa playa:

1. Restaurantes en Cachagua

a. El Chiringuito

  • Descripción: Un restaurante frente al mar conocido por sus mariscos frescos y platos tradicionales chilenos. Ofrece una vista espectacular del océano.
  • Especialidades: Ceviche, mariscos a la parrilla, empanadas de mariscos.
  • Ubicación: Av. del Mar, Cachagua.

b. La Caleta

  • Descripción: Un restaurante acogedor que sirve platos chilenos auténticos y una variedad de pescados y mariscos frescos. Ambiente familiar y acogedor.
  • Especialidades: Caldillo de congrio, pastel de jaiba, pescados frescos del día.
  • Ubicación: Calle Principal, Cachagua.

2. Cafeterías y Bares

a. Café del Mar

  • Descripción: Un lugar perfecto para disfrutar de un café o una bebida refrescante después de un día en la playa. Ofrece una variedad de pasteles y bocadillos.
  • Especialidades: Café, té, pasteles caseros, sándwiches.
  • Ubicación: Av. del Mar, cerca de la playa.

b. Bar La Terraza

  • Descripción: Un bar con una amplia selección de cervezas artesanales y cócteles. Ideal para relajarse con amigos mientras disfrutas de la vista al mar.
  • Especialidades: Cervezas artesanales, pisco sour, tapas.
  • Ubicación: Av. del Mar, Cachagua.

3. Comida Rápida y Opciones Informales

a. El Rincón del Sabor

  • Descripción: Un lugar de comida rápida donde puedes encontrar deliciosas empanadas, sándwiches y completos. Perfecto para llevar y disfrutar en la playa.
  • Especialidades: Empanadas de mariscos, completos, sándwiches.
  • Ubicación: Cerca de la entrada principal de Playa Las Cujas.

Playas Cercanas a Las Cujas

Si te encuentras en Playa Las Cujas y deseas explorar otras playas cercanas, aquí tienes algunas opciones destacadas en la región de Valparaíso:

1. Playa Grande de Cachagua

  • Ubicación: Al sur de Playa Las Cujas.
  • Características: Esta playa es más grande y se extiende a lo largo de varios kilómetros. Es ideal para caminatas, surf y la observación de la fauna marina.
  • Actividades: Surf, caminatas, observación de aves.

2. Playa Zapallar

  • Ubicación: Aproximadamente a 5 kilómetros al norte de Playa Las Cujas.
  • Características: Conocida por su entorno exclusivo y sus aguas tranquilas, es una playa ideal para nadar y relajarse. Está rodeada de bosques y jardines bien cuidados.
  • Actividades: Natación, picnic, caminatas.

3. Playa Maitencillo

  • Ubicación: Al sur de Playa Las Cujas, a unos 20 kilómetros.
  • Características: Una de las playas más populares y concurridas de la zona, con una amplia gama de actividades acuáticas y deportes de playa.
  • Actividades: Surf, bodyboard, kitesurf, restaurantes y bares.

4. Playa La Laguna

  • Ubicación: Entre Maitencillo y Zapallar, a unos 15 kilómetros de Playa Las Cujas.
  • Características: Es una playa más tranquila y menos concurrida, ideal para quienes buscan un lugar para relajarse lejos de las multitudes.
  • Actividades: Natación, caminatas, relajación.

5. Playa Aguas Blancas

  • Ubicación: Cerca de Maitencillo, a unos 20 kilómetros al sur de Las Cujas.
  • Características: Conocida por sus olas fuertes, es un lugar popular entre los surfistas.
  • Actividades: Surf, pesca, caminatas.

Playa Chépica

El Tabo es una comuna y ciudad balneario del litoral central de Chile, ubicada en la provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso(mapudungun “Morada de Espíritus o de hechiceros”).

El Tabo forma parte del llamado «Litoral de las Artes y los Poetas», el cual es un espacio cultural de la costa central de Chile, junto al Océano Pacífico, que recibe su nombre por los poetas de renombre mundial que vivieron ahí como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra.

La comuna abarca un territorio costero en el que se ubican una serie de balnearios, entre los que destaca El TaboEl Tabito, El Consistorial, Las Cruces y San Carlos. Todos ellos muy concurridos en verano debido a su cercanía (120 km) de Santiago.

Entre las playas más afamadas de El Tabo se encuentra “Chépica”. Es una preciosa playa, con aguas azuladas de suave oleaje, arena gruesa y amarilla y con una amplia extensión. En esta playa también podemos encontrar el principal balneario de la zona llamado: “Las Cruces” el cual es famoso por los artistas y poetas que han residido ahí, en este popular balneario pintó Juan Francisco González  y también vivió el artista Arturo Pacheco Altamirano. Pero el más famoso de sus habitantes es el anti poeta Nicanor Parra. La playa es de fácil acceso y es una de las más concurridas por ser una de las más cercanas a Santiago, es un lugar ideal para ir con la familia y/o amigos, ya sea por un fin de semana para descansar y disfrutar del clima que hay en este lugar o durante las vacaciones de invierno donde los turistas más tranquilos pueden encontrar ese esperado descanso del trabajo, aunque la playa cuenta con salvavidas durante la temporada vacacional, no es recomendable nadar mar adentro, ya que es una zona con muchas y fieras corrientes; durante el invierno esta playa es poco concurrida por lo que en esta temporada es un lugar perfecto para caminar y disfrutar de la brisa marina, incluso puede recostarse sobre la arena o simplemente sentarse y disfrutar de un buen libro.

¿Cómo llegar a la Playa Chépica desde Santiago?

Playa Chépica

Playa Chépica es una delicia disfruta si te encuentras en Santiago de Chile pues le tomara 2 h 2 min (178 km) viajando por Ruta 5 S, siendo esta la ruta as rapidad

Debe seguir por la Autopista  Central de la Ruta 5 S comenzando en Av. Libertador Bernardo O’Higgins y siguiendo la ruta de Manuel Rodríguez y la avenida de Manuel Rodríguez Sur que le tomara 6 min (1,8 km) para ir a la Ruta 90 en San Fernando. Sigue por la salida vía a Santa. Cruz/San Fernando de la Ruta 5 S. este es el trecho más largo le toara 1 h 28 min (140 km).

Ve por la Ruta 90 y I-82 vía a C. Diego Portales en Chepica. Hasta su destino le tomara 35 min (35,9 km)

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Chépica?

No hay nada mejor que visitar la Playa Chépica y dejar espacio para conocer sus alrededores, si tienes eso en mente puedes tomar en cuenta alguno de los siguientes lugares para visitar cerca de Playa Chépica.

Centro El Tabo

Por su asiento costero en esta ciudad logramos disfrutar de diversas playas, siendo las más visitadas el tabito, las cruces, san Carlos, y el consistorial, todas estas costas son muy visitadas en el verano ya que se localizan cerca de la capital. Hay muchos restaurantes y tiendas que puedes visitar para llevar ese recuerdo de viaje memorable.

Playa el tabo

Es una de las playas con gran extensión de Chile, está ubicada al extremo sur del Tabo, aparte de bañarse puedes  realizar muchos deportes recreativos, disfrutar de las mejores puestas de sol, trotar o ver el amanecer.

Playa Tabito

Si viaja cerca de un kilómetro al extremo sur de El Tabo podrá hallar el balneario el Tabito, designada así por la sociedad de vacaciones el Tabito, que ha estado activa desde el año 1970 y es una de las sociedades de gran éxito en el país. La sociedad de Tabito ha sido la fundadora del lugar y antecesora del balneario.

Laguna El Peral

Si está de paso por esta costa no dudes en visitar la laguna El Peral decretada por la administración de educación bajo postulación de la división de ornitología del museo de historia natural de la ciudad de Santiago como Santuario de la Naturaleza, un lugar de nidación de bellos cisnes cuello negro.

El Tabo las Cruces

Un espectacular balneario muy popular, y de gran persuasión gracias a su geografía, en el no solo hallara playa también un bosques, bellos cerros con miradores y admirable roquerios, ideal para realizar caminatas mientras goza del un atardecer.

Playa Punta de Lobos

La Playa Punta de Lobos, se encuentra localizada al sur de Pichilemu, a una distancia aproximada de 6 kilómetros; así mismo, se encuentra a poco más de 175 kilómetros de Rancagua, en la región de O’Higgins, en Chile.

Las principales características atractivas de esta playa son su arena extremadamente fina y de un color grisáceo, y los enormes acantilados que podemos encontrar en la zona, algunos de los cuales llegan a superar los 40 metros de altura.

Playa Punta de Lobos es una región costera rocosa; donde, en ciertas épocas del año, se pueden apreciar ciertas especies animales endémicas de la región, como lo son los lobos marinos (de ahí proviene su nombre).

Es una playa bastante extensa, que si prefieres visitar deberías hacerlo en verano, cuando el clima es más propicio. En ella se pueden practicar deportes como pesca, kiteboarding, surf; o simplemente, realizar actividades como nadar cerca de la orilla o pasar el día en la playa. También, te recomendamos realizar alguna caminata por los alrededores, o acceder a alguno de los acantilados, desde donde podrás obtener una vista única, tanto de la playa como del mar; en esto te recomendamos ser prudente y cuidadoso, ya que al ser una zona rocosa, puede ser sumamente riesgoso intentar acceder a ciertos lugares; sé precavido.

Olas ideales para el surf

Además, Playa Punta de Lobos es considerada como una de  las mejores para practicar el surf; por lo general, las olas en la zona llegan a tener una altura de entre 2 y 4 metros; aunque en invierno suelen, incluso, duplicar su tamaño. Fue por esto que en el año de 2013, Playa Punta de Lobos fue designada como una “reserva mundial de surf”. Por lo que si gustas de practicar este deporte, Playa Punta de Lobos puede ser un excelente destino para ti.

 ¿Cómo llegar a la Playa Punta de Lobos desde Santiago?

Playa Punta de Lobos

Playa Punta de Lobos es uno de los destinos favoritos de este pais y para llegar a ella desde Santiago le tomara cerca de 2 h 49 min (207 km) desde la Autopista del Sol por la Ruta 78 San Antonio-Santiago

Viaja por el norte por Virginia Opazo con dirección a la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. El cual el llevara 19 s (54 m)

Sigue por la autopista del Sol/Ruta 78 San Antonio-Santiago sigue por la Ruta G60 camino a Rapel en San Pedro. Este recorrido le llevara 1 h 24 min (105 km)

Ve por el camino A Rapel, H-62-G y I-124 con dirección a O. Larraín/I-80-G en Litueche. Le tomara  39 min (41,6 km)

Ve por I-80-G y sigue la Ruta 90 vía a Jorge Errázuriz en Pichilemu. Le llevara 58 min (60,7 km). Cruza a la izquierda con vía a Jorge Errázuriz, el cual le tomara 57 s (350 m) en llegar a su destino.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Punta de Lobos?

 

Terra Bella Spa

Situado en un espacio rústico pero muy natural, Terra Bella Spa cuenta con tinas de madera con capacidades hasta 10 personas, todas con terrazas independientes donde puede relajarse y difrutar del mundo natural.

Yagan Ecoturismo

El centro de Yagan Ecoturismo te promete excursiones en stand up paddle (sup) a través de un Estero Nilahue donde podrás  avistar muchas especies de aves, observar el magnífico paisaje y conocer alguna un poco de la historia de la ciudad.

Centro Recreacional Aguas de Ciruelos

Este centro recreacional se localiza en el sector rural a 14 kilómetros del centro de Pichilemu. Este extenso y bello lugar cuenta con piscinas al aire libre, espacios para quinchos, zona de picnic y mucho más.

Escuela de Surf Pichilemu

Esta Escuela de Surf se localiza a sólo pasos de playa La Puntilla y frente a la costa principal de Pichilemu, es una sociedad segura con más de 15 años de experiencia el cual espera cada año a todo de estudiantes en la rama, además cuenta con un grupo de instructores capacitados que ofrecen sus mejores conocimientos.

Excursión por Las Salinas de Cáhuil

Este bello lugar se sitúa en el sector de «Barrancas» a unos dos kilómetros al extremo sur de Cáhuil y 14 kilómetros del sur de Pichilemu. Habitualmente emprenden sus recorridos en los meses de septiembre u octubre donde el medio se presta para contemplar la naturaleza.

Otras actividades

Trekking por Los Algueros y Tanumé al  Norte de Pichilemu

Pedalea en Pichilemu

Kayak y Avistamiento de Aves

BiciTour Ruta Túnel el Árbol

Artesanías de Pañul  al Sur de Pichilemu

Paseos en Bote por la Laguna de Cáhuil

Playa El Tabo

El Tabo es una comuna y ciudad balneario perteneciente al litoral central de Chile, ubicada en la provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso, Forma parte del llamado «Litoral de las Artes y los Poetas», este es un espacio cultural de la costa central de Chile, junto al Océano Pacífico, que recibe su nombre por los poetas de renombre mundial que vivieron ahí como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra.

La comuna tiene un territorio costero en el que podemos encontrar una serie de balnearios, entre los que destaca El TaboEl Tabito, El Consistorial, Las Cruces y San Carlos. Todos estos muy concurridos en verano debido a la cercanía con la cuidad de Santiago.

En cuanto a zonas turísticas San Carlos y Playas blancas, son balnearios muy populares pertenecientes a la comuna El Tabo, cada verano estos se llenan de cientos de entusiastas turistas que buscan un acogedor lugar donde disfrutar de sus vacaciones. Durante enero y febrero se llena de visitantes que desean descansar y dejar atrás un agotador año laboral.

Aquí los turistas y residentes disfrutan de una amplia variedad de atractivos naturales, entre los que se cuentan la belleza de sus extensas playas, el atractivo de sus bosques y el encanto de las numerosas quebradas en la Cordillera de la Costa.

Las Playas de San Carlos y Playas Blancas no son consideradas aptas para nadar, a pesar de esto cada temporada por la agradable temperatura de sus aguas cientos de bañistas deciden disfrutar de un rato en el mar ya sea nadando, pescando o realizando actividades familiares en la arena como, Volleyball y paseos a caballo.

Para hacer más segura la playa para los visitantes cada verano se cuenta con la presencia de  Salvavidas, y siempre bajo la protección y supervisión de la Armada de Chile la cual realiza constantes patrullajes con personal Marino por el borde costero, listos para ayudar a los visitantes ante cualquier emergencia o problema que se pueda dar, por lo que su presencia representa tranquilidad y seguridad para el viajero.

San Carlos y Playas Blancas son hermosos y pequeños balnearios que se han  mantenido firme  a través del tiempo  y que gracias a sus residentes dan vida a un sector típico de costa chilena que guarda miles de historias, personajes y tradiciones.

¿Cómo llegar a la Playa El Tabo desde Santiago?

Playa El Tabo, es una de las costas chilenas dignas de visitar y si te encuentras en Santiago sigue el siguiente itinerario el cual le tomara  1 h 22 min (108 km) siguiendo por la Ruta 68.

Ve por Ruta 68 con dirección a F-90 por Casablanca. Sigue la salida vía a Algarrobo por la Ruta 68. Esto le tomara 43 min (66,5 km).

Ve por F-90, F-950 y la avenida. Armando Celis vía a Doctor. Prado Tagle en El Tabo. El cual le tomara 33 min (37,5 km).

Playa El Tabo

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa El Tabo?

La comuna donde se localiza esta playa tiene en su litoral otras bellas y delicadas playas o balnearios  que son muy visitados  en la época de verano, sobre todo por su proximidad con ciudad de Santiago estando a solo 120 Km de trayecto.

Playa Consistorial El Tabo

Esta costa es privada, e un grupo residencial con residencias para el veraneo; situado  en la Avenida El Litoral de los Poetas. Fue fundado en 1959, hospedando 456 residencias.

La comunidad igualmente tiene área de juegos infantiles, cancha, salón de multiuso, casa de los monitores, aparcamiento, minimarket,  y gimnasio. La zona es serena y sutil.  Algunas de las actividades que se llevan a cabo en el lugar son el bingo, izamiento Pabellón Nacional, cantos folclóricos, juegos infantiles, y mucho más.

La Playa Consistorial es encantadora aunque su agua es fría, y hace mucho viento, la costa es perfecta para trotar por la tarde o mañanas.

Playa 7 Reales El Tabo

Es perfecta para llevar a los niños, no cuenta con olas gracias a que la playa está protegida por un cinturón de piedras, el agua está en forma de pozas. La playa de 7 reales igualmente es muy buena para broncearse y pescar. Está rodeada de restaurante que cocina productos frescos pescados y mariscos de la pesca del día.

Playa Chepica y Las Cruces

Es una playa extensa, atractiva, de arenas gruesa y amarillas, aguas azul pero de dócil oleaje. Mientras que Las Cruces posee un mar adentro no apta para el baño sobre todo si no es verano porque posiblemente no haya salvavidas. Esta última fue residida por populares poetas y artistas.

San Carlos y Playa Blanca

Estas costas no son aptas para bañarse aunque los visitantes lo hacen. Dichas costas se determinan por poseer planicies y dunas que las separan de la Avenida La Playa, es una costa de tres olas y su mar es de temperatura muy agradable.

Playa los Gringos

La Playa los Gringos es, sin duda, la playa más popular y visitada de Constitución; además de extensa, es una playa característica por contar con arena de un color gris oscuro y aguas que, la mayor parte del año, suelen ser frías. Antaño, Playa los Gringos era conocida por el nombre de Primera Playa; e, incluso, algunos habitantes de la zona aún llegan a denominarla así.

En cuestión de alimentación y hospedaje; podrás encontrar excelentes sitios y diversas opciones en el paseo que se localiza frente a la playa; donde podrás degustar productos del mar y pasar una noche cómoda (si es que decides hospedarte aquí).

Playa los Gringos es una playa completamente equipada, ideal para el baño, ya que cuenta con todos los servicios necesarios para que tu estancia sea la planeada.

Cabe señalar que esta zona costera fue una de las afectadas por el terremoto y posterior tsunami suscitados en el año de 2010; y, aunque en general esto no ha afectado al turismo nacional e internacional, en el centro de la ciudad aún se pueden apreciar los daños que causó este desastre natural.

En Playa los Gringos, además de pasar el día disfrutando del clima en la playa, podrás realizar ecoturismo, practicar pesca, surf, remo, entre otras actividades. Así mismo, te recomendamos tomar algunas fotos de las particulares formaciones rocosas que se encuentran por diversas zonas de la costa, entre ellas la conocida como Piedra de la Iglesia.

Debido a las aguas frías y al viento fuerte, te recomendamos visitar Playa los Gringos preferentemente en verano; ya que es en esta época que el clima es más propicio para entrar al mar o pasar un día agradable en la playa.

Playa los Gringos es uno de los mejores sitios turísticos que puedes visitar si te encuentras en Constitución.

Actividades en Playa los Gringos

  • Ecoturismo: en esta zona no se practica el turismo tradicional y eso la ha convertido en una de las playas más populares porque, preserva una espléndida sostenibilidad ambiental. El aire que respires durante la visita será natural y sus senderos te refrescaran la vista.
  • Pesca: puedes practicar la pesca deportiva junto a tu familia y amigos. Una actividad que ha destacado en el turismo chileno. Entrar a un bote y realizar algo que quizás nunca habías intentado, sentir esa emoción cuando por primera vez un pez muerde tu anzuelo.
  • Surf: en Playa los gringos puedes perfeccionar esos giros que no han salido en ningún lado, aquí las olas tienen el tamaño perfecto para este deporte. No solo es el paisaje, sino también esas bondades que poseen la han convertido en uno de los más populares sitios.
  • Remo: Playa los gringos también se presta para la práctica de remo, una actividad encantadora que en pocos lugares se puede realizar. Dar un paseo por el mar o planear una competencia amistosa para sentir la adrenalina de este deporte.
  • Puerto de Maguillines: ubicado en Constitución, Región Maule. De aquí es de donde salen los barcos con todos los productos agrícolas del país.
  • Cantera: monumento histórico representado por sedimentos rocosos, con formas de pirámides procedentes desde la época de los mayas y que se mantienen hasta la actualidad.

¿Cómo llegar a la Playa los Gringos desde Santiago?

Playa los Gringos  se encuentra a 4 h 17 min (365 km) desde Santiago tomando la Ruta 5 S.

Para empezar este recorrido debe tomar la Autopista Central de la Ruta 5 S comenzando en Av. Libertador Bernardo O’Higgins y la Av. Manuel Rodríguez y Avenida Sur Manuel Rodríguez. Este techo se toma 6 min (1,8 km)

Ve por la Ruta 5 S con dirección a L-30-M en Villa Alegre. Sigue la salida vía a Constitución/Cauquenes por la Ruta 5 S. este trecho le tomara 2 h 53 min (278 km). Ve por L-30-M con vía a M-304 en Constitución. Le tomara cerca de 1 h 16 min (85,8 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa de los Gringos?

Balneario Río Claro

Este Balneario tiene una amplia gama de actividades con las cuales consigues disfrutar de la forma que más te agradable. De un paseo por el rio, y un buen  juego de Taca-taca. También, promete gastronómicamente, delicias características de la región.

Calabozos

Es una encantadora caldera volcanica en plano centro de la Región del Maule. Este segmento volcánico forma parte de los Andes chilenos, es estimado como miembro del área Volcánica del Sur, uno de las tres líneas volcánicas distintas de América del Sur

Cascada Invertida

Esta caída de agua es un ejemplo de la poderosa fuerza de la naturaleza, del viento y otros medio naturales, la cual desafía la ley de la gravedad generando cosas imposibles de ver en otro lugar es verdaderamente un paisaje imborrable.

Casino de Juegos

Es un popular casino de juego chileno, situado en la ciudad de Talca. Constituido con 491 juegos tradicionales como bingo, mesas de juego, y máquinas de azar

Catedral de San Agustín

Es una preciosa iglesia catedralicia de fe católica situada cerca a la Plaza de Armas de Talca. Es el centro del prelado de la Diócesis de Talca.

Cerro de Arena

Grandioso cerro de arenas grisáceas ubicado al frente a la Playa de Calabocillos. Visitar Constitución y no subir este cerro es prácticamente no haber venido. Su favorable inclinación de 40 grados, arena suelta y su elevación de algo más de 50 metros, solicitan a tener un excelente estado físico o tomar la subida con tranquilidad.

Cerró La Virgen

Con transformadas atracciones como una caminata peatonal, restaurantes, zonas de juegos y alquiler de embarcaciones, igualmente de un área de picnic, con quinchos para asados, donde cada año se realiza la Fiesta de la Independencia.

Otros lugares

  • Dunas De Putu
  • Jardín botánico de la Universidad de Talca
  • La Loba Capitolina
  • Lago Colbún
  • Laguna del Alto
  • Laguna del Maule
  • Parque Natural Tricahue
  • Plaza De Armas
  • Reserva nacional Altos de Lircay
  • Valle de los Cóndores
  • Volcán Descabezado Grande
  • Volcán Quizapú

Playa Las Machas, Arica

Playa Las Machas se encuentra localizada en la región chilena de Arica y Paranicota; específicamente, en la región norte de la mancha urbana de Arica; es una playa extensa que se conecta con la playa Chinchorro, cerca de la desembocadura del río Lluta con el Océano Pacífico.

Para llegar a Playa Las Machas desde la ciudad, puedes hacerlo por la avenida Las Dunas, o bien, por la avenida Luis Beretta; no es una playa de difícil acceso, por lo que los mismos habitantes pueden darte indicaciones para saber cómo llegar en auto.

Suele considerarse Playa Las Machas como una playa peligrosa, principalmente porque contiene fuertes corrientes marinas bastante cercanas a la orilla, además de que en buena parte del año, los vientos que golpean la costa suelen ser bastante fuertes; lo que suele desencadenar grupos de olas bastante grandes que llegan hasta la playa.

¿Qué actividades puedes realizar en Playa Las Machas?

Sobresalen dos actividades, la primera es la pesca deportiva; en la región podrás encontrar lugares para conseguir todo lo necesario para practicar este deporte; la segunda actividad y, probablemente la favorita de la zona y la que suele atraer a más turistas, es el surf; el cual puede practicarse a la perfección, sobre todo cuando hay marea alta. En Playa Las Machas podrás encontrar sitios dónde rentar tablas de surf, o bien, tomar alguna clase. Si eres un amante del surf y vives en Chile, seguramente ya habrás escuchado antes de este lugar.

El nombre de la playa proviene del animal denominado como “macha”, el cual es un molusco que suele ser empleado como ingrediente en diversos platos originarios de la región; se dice que, antaño, se podía encontrar este molusco por toda la playa en grandes cantidades.

Si te agrada el camping, al norte de la playa existe una zona donde podrás realizarlo y justo enfrente del mar.

¿Cómo llegar a la Playa Las Machas, Arica desde Santiago?

Playa Las Machas, Arica

Playa Las Machas, Arica, es una cota hermosa que puede ser visitada en cualquier época del año para llegar a ella le tomara 22 h 57 min (2033 km) desde Santiago viajando por la Ruta 5 S y la carretera Panamericana Norte de la misma ruta.

Ve al norte por Virginia Opazo con direcciona la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Es un trecho corto de 19 s (54 m).

Sigue la Ruta 5 S, por la carretera Panamericana Norte, sigue B-710 y toma la Ruta 5 S con dirección a la avenida Diego Portales de la carretera Panamericana al Norte en Arica. Esto le tomara 22 h 5 min (2026 km).

Sigue  por Avenida Diego Portales y la carretera Panamericana del Norte. Sigue Alejandro Azolas con dirección a Ing. Raúl Pey Casado/Las Dunas. Que le tomara solo 14 min (6,7 km). Si quieres un viaje más corto le tomara solo dos horas y media volando en avión desde Santiago.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Las Machas, Arica?

Cerca de la Playa Las Machas, podrás encontrar lugares turísticos encantadores entre los más importante tenemos:

Catedral San Marcos

Esta catedral de diseño neoclásico, fue pedida a la compañía Eiffel. Se fundó en 1876 en el mismo espacio donde se encontraba la anterior catedral, arruinada por el terremoto de la época de 1868. La preciosidad de esta construcción de 3 áreas, fachada asimétricamente y coloridos vitrales que realza los monumentos cercanos.

Carnaval

En esta zona se celebra el carnaval más grande e importante de Chile, cerca de 3 días, la ciudad de Arica se encuentra en fiesta. Donde se presentan baile andinos, afrodescendientes y de la Región de Arica y Parinacota. Se lleva a cabo todos los años, entre enero o febrero.

Surf

Si quieres disfrutar del surf  las aguas aparte de ser las más tibias de todo Chile cuanta con un oleaje perfecto para disfrutar del surf. La ciudad es parte de actividades relacionadas con el surf como campeonatos mundiales

Cuevas de Anzota

No puedes venir a la ciudad y disfrutar de la escalada a las Cuevas de Anzota, una alineación geológica esculpida por el mar. Hace mucho tiempo fue domicilio de pescadores del primer grupo humano que dio tributo a sus antepasados y a la muerte mediante la momificación.

Ruta de las Misiones

Ir por esta ruta es un recorrido patrimonial chileno está formado por las construcciones creadas por los españoles específicamente en la precordillera y en lz altiplanicie de la Región de Arica y la Parinacota.

Otros lugares de interés

  • Observación de aves en la desembocadura del río Lluta
  • Caleta Camarones
  • Valle de Azapa
  • Valle de Codpa
  • Parinacota y Putre

Playa las Cadenas – Algarrobo

Playa las Cadenas se localiza a poco más de 120 kilómetros de la ciudad de Santiago, y es, sin duda, uno de los sitios preferidos por los turistas de toda la región de Valparaíso.

Cercanas a Algarrobo podemos encontrar diversas opciones de playas; de entre ellas, destaca Playa las Cadenas, la más importante y visitada de la región, famosa por su belleza y la cantidad de opciones que tendremos para realizar. Comúnmente, y sobre todo en temporadas altas, encontrarás en Playa las Cadenas a una buena cantidad de turistas; lo que sería, probablemente, el único inconveniente del lugar.

Playa las Cadenas recibió este nombre, se dice, debido a las cadenas que se encuentran bordeando el paso peatonal que limita con la playa; entre los pobladores corre la leyenda de que dichas cadenas fueron rescatadas de un barco que naufragó en la bahía de Algarrobo; aunque este hecho no se sabe si es verdad o una leyenda más.

En lo que se refiere a todas las comodidades que podrías esperar de tus vacaciones, en Playa las Cadenas no deberás preocuparte por nada, ya que en este sitio encontrarás diversos comercios para comer, desde cocinas típicas hasta restaurantes; así como hostales, hoteles e, incuso, juegos infantiles en la playa misma. Una impresionante cantidad de opciones, en donde podrás elegir la que mejor se adecúe a tus necesidades.

¿Qué actividades puedes realizar en Playa las Cadenas?

Se puede, desde rentar una lancha, hasta practicar surf, natación, buceo, ecoturismo, etc. Así como probar los platos típicos de Algarrobo (reconocido por la calidad de sus mariscos y productos del mar); cosa que no deberías dejar de hacer.

En resumen, Playa las Cadenas es un sitio perfecto para visita en familia, con amigos o en pareja, pero que debemos de tomar en cuenta si es el mejor sitio para nosotros en temporadas altas.

¿Cómo llegar a la Playa las Cadenas, Algarrobo desde Santiago?

Playa las Cadenas, Algarrobo

Playa las Cadenas, Algarrobo es una de las costas más pintorescas, si esta en Santiago le llevara cerca de 1 h 15 min (104 km) siguiendo la Ruta 68 y F-90

Para comenzar toma la vía al Lo Prado, le tomara cerca de 12 min (4,4 km).

Ve por la Ruta 68 con dirección a F-90 en Casablanca. Sigue por la salida con rumbo a Algarrobo por la misma Ruta. Le tomara 43 min (66,5 km).

Sigue por F-90. Hacia la Avenida Carlos Alessandri/G-98-F en Algarroboy en 26 min (32,9 km) estarás llegando a su destino.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa las Cadenas, Algarrobo?

Si estas de paso por Playa las Cadenas, Algarrobo hay otro lugares que le rodean que no puedes dejar de visitar.

Practicar Canopy

Una de las actividades deportivas en la playa es el Canopy, es un deporte muy dinámico que no cualquiera se aventuraría, pero es una experiencia sorprendente y de la que todos es digno de disfrutar.

Isla de los Pájaros Niños

Uno de los principales atractivos turísticos de la localidad náutica, es la admirable Isla de los pájaros niños, donde encontraras la especie depingüinos de Humboldt, es una visita que vale la pena conocer si está de paso por Playa las Cadenas, Algarrobo

Iglesia de la Candelaria

La iglesia más famosa del Algarrobo y que debes visitar si vas a la playa, gracias a que es más importante, por su sorprendente construcción en la zona ribereña y además es de diseño antiguo con mucha historia, y que es digna de conocer.

Toscano, auténtico italiano

Entre las tascas que se debe visitar es esta cuenta con un dinamismo nocturno encantador bajo el estilo italiano, sus ricos platillos te encantaran. Es un espacio que atrae a muchos turistas.

Playa de El Canelo

Es la costa más famosa del litoral chileno, gracias a sus características especiales como arena blanca y calmado y cálido mar, para aquellos que les encanta las selfies y disfrutar del agua transparente y de los árboles de pino que los envuelven, pues este sitio es digno de visita.

Mirasol

Uno de los sobresalientes balnearios, el cual es perfecto para la práctica de deportes extremos, por ejemplo salta en parapente, para disfrutar de la mejor vista al mar y de los atardeceres.

El Quisco

Este sorprendente espacio es un manantial significativo de Algarrobo, en donde lograrás disfrutar de una serie de veleros y asimismo de la pesca que se ejecuta en dicho lugar, para así lograr conocer una de las actividades financieras importantes de la región.

Otros lugares de interés

  • Complejo vacacional de San Alfonso de Mar.
  • Playa San Pedro

Playa el Tabito

El Tabito, hermana menor de la playa el Tabo (de ahí el diminutivo) forma parte de una comuna (del mismo nombre: el Tabo) y se localiza en la provincia de San Antonio, en la región de Valparaíso, Chile. Tanto la playa el Tabito, como la playa el Tabo, forman parte del conocido como “Litoral de las Artes y los Poetas”, bautizado así por los poetas chilenos de renombre mundial que habitaron en dicha región costera, como lo fueron Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Nicanor Parra.

La playa el Tabito es uno de los sitios turísticos más importantes de la zona, ubicada a sólo un kilómetro (aproximadamente) de su hermana mayor, mantiene este nombre a que aquí se abrió la “Cooperativa de Vacaciones el Tabito”, que fue creada e impulsada en el siglo pasado.

Tanto el Tabito como el Tabo, son playas que nos ofrecen espléndidas vistas del mar y de la belleza natural de la región; son, sin duda, uno de los sitios turísticos más agradables de la provincia de San Antonio, que fácilmente podría ser confundido con un auténtico paraíso.

playa el tabito
Imagen de Playa El Tabito

¿Qué podrás encontrar en la Playa el Tabito?

Contrario a su hermana mayor, esta playa es menos frecuentada durante todo el año; con esto no te queremos decir que te encontrarás completamente solo, pero seguro que sí habrá menos turistas que en el Tabo. Es ideal para visitar en familia y pasar el día disfrutando del sol y de la arena. Usualmente, el viento y la marea no son muy fuertes, por lo que podrás meterte al agua sin mayor problema; en invierno suele presentarse un clima fresco o frío, por lo que recomendamos que tomes esto en cuenta; durante verano, aunque encontrarás más personas en el sitio, el clima es el mejor para disfrutar de los encantos característicos de esta playa.

¿Cómo llegar a la Playa el Tabito desde Santiago?

Playa el Tabito

Playa el Tabito, es una bella costa digna de una visita, que puedes llegar a ella desde Santiago en 1 h 28 min (107 km) viajando por la Ruta 68

Ve hacia Lo Prado, para luego tomar la Ruta 68 vía F-90 en Casablanca. Sigue la salida vía a Algarrobo desde la Ruta 68. El trecho le tomara 43 min (66,5 km)

Sigue por F-90. Hacia F-950 hacia G-98-F hasta El Tabo. Que le tomara 33 min (35,9 km) en llegar a su destino.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa el Tabito?

 

Playas cercanas

Se sitúa hacia al extremo sur de El Tabo y su actividad centra especialmente los deportes: trote, paseos durante las mañanas o en las puestas de sol.

Otras costas populares de El Tabo son Las Castilla, Los Muertos, la 7 Reales, El Caleuche, al norte, con pozas y roquedales, y playa Chépica. Siendo esta ultima la principal balneario y es de fácil ingreso, es la más visitada, de gran amplitud, olas favorables y de poca profundidad.

Las Cruces

Los grandes personajes del siglo XX vivían aquí como el pintor Arturo Pacheco Altamirano. La popular Hacienda de Las Cruces, la cual se dividió con el paso de los años. Esta Hacienda inicialmente se iniciaba en la actual costa de Chépica al norte, consiguiendo la punta de Las Campanitas por el extremo Sur (donde se extraía sal hasta el siglo XX y que da el nombre de la Avenida de las Salinas, vía principal de Las Cruces.

Laguna El Peral

Al salir del lado sur de la costa de Las Cruces, está la Laguna tenemos El Peral un sitio de nidificación de cisnes un santuario de naturaleza única, así prescrito por el Ministerio de Educación en 1957, por postulación formula de la Sección de Ornitología del Museo Nacional de Historia Natural chileno.

San Carlos

Un lugar residencial situado entre Costa Azul (al extremo norte de Cartagena) y la bella Playa Blancas. La playa se determina por amplias planicies de arena y dunas que la apartan de la avenida de La Playa, durante la época de invierno se crea un pequeño riachuelo donde rápidamente se seca al bordes de las dunas de la costa. Por el lado Sur, del estero La Cigüeña (frontera comunal), da camino a la desemboca en el mar. Su costa de tres olas y pozas permite la pesca en la época invernal.

Otros lugares cercanos

  • Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova
  • Quebrada de Córdova
  • Punta de Tralca