Inicio Blog Página 5

Playa Tres Peñas

Pelluhue, un placentero lugar, está cerca de la playa Tres Peñas. Encontraras, confortables lugares, sectores seguros y tranquilos.

En la playa Tres Peñas, podrás hacer reservas en hoteles o cabañas, en línea o dirigiéndote al lugar que más te agrade.

Que hacer

Si estás buscando atracciones populares, hallaras distintas. El lugar es óptimo para cualquier deporte, bodyboard, kayak, cabalgatas, y surf, entre otros deportes marítimos y en tierra.

Además, podrás competir en algunos de estos deportes acuáticos. Hay temporadas donde se reúnen personas de todo el mundo para las competencias de surf.

El panorama es hermoso a donde quiera que dirijas tu vista, todo es limpio, el turismo día a día está en aumento, la vegetación rodea el lugar, la cual es nativa.

Playa Tres Peñas

Pelluhue

Ahora bien, pelluhue, es una comuna que se encuentra ubicada en la provincia de cauquenes, chile, esta limitando el norte de chanco. Y en el sur encontraras Cobquecura, en cuanto el este, Cauquenes y oeste, océano pacifico.

Se localiza en el municipio Curanipe. El significado de Pelluhue es tierra de almejas, en el idioma mapudungun

Un lugar ubicado estratégicamente para el auge del turismo, que en la actualidad es el más oportuno para las personas que buscan alejarse del bullicio de la ciudad y les encantaría sentir la tranquilidad que aporta el mar, y dentro de ese mismo sosiego compartir con amigos o familiares, donde si vale la pena conversar y compartir  momentos agradables tanto fuera como dentro  del mar.

A demás, es una comuna que no arremete contra el turista, ya que ofrece lugares de descanso económicos.

Demográficamente crece sin parar. Los fines de semana la cantidad de visitante se suma considerablemente. Incluyendo, por lo demás, los lugares turísticos,  edificaciones, entre otras, como las casas de veraneo.

Atractivos

Al arribo en la comuna encontraras atractivos a simple vista.

En las orillas podrás visualizar los deportes de pesca y balnearios.

Asimismo, Pelluhue contiene entrantes las cuales forman playas preciosas, lo que consiente que se topen con oleajes suaves, con arenas libres de contaminación limpias y en color gris, el caudal de pescados y marisco que encontraras te cautivara.

En la localidad encontraras, artesanías, degustaciones, músicas, gastronomía en general, en el balneario, pescadores artesanales, botes, y embarcaciones pesqueras por todo el lugar,

Todo está en excelentes condiciones para el descanso y la diversión, el relax se encuentra en esta parte del mundo. Con sitios urbanizados, pueblos, costas, y playas atractivas invitan a eternizarse en Pelluhue.

 ¿Cómo llegar a la Playa Tres Peñas desde Santiago?

playa Tres Peñas

Si te encuentras en Santiago y deseas visitar la Playa Tres Peñas le tomara cerca de 5 h 6 min (397 km) siguiendo la Ruta 5 S, siendo esta la ruta más rápida en tráfico.

Debes ingresar a la Autopista Central/Ruta 5 S desde Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins, Abdón Cifuentes, Toesca y Avenida Viel. Este trecho le tomara 9 min (3,5 km). Ve por la Ruta 5 S hacia L-30-M en Villa Alegre. Ve por la salida en dirección a Constitución y la via a Cauquenes de la Ruta 5 le tomara 2 h 52 min (276 km)

Sigue la Ruta los Conquistadores y M-50 con dirección a M-80-N en Pelluhue hasta su destino que le tomara 1 h 42 min (117 km)

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Tres Peñas?

Arcos de calan

Si eres apasionado por la naturaleza, debes visitar  los arcos de calan, son una formación pedregosa en forma de arco, aparte de ello tiene la posibilidad de ver el mar que tocan los arcos, es uno de os principales recorridos, lo que puede disfrutar en bicicleta, o caminando.

Este recorrido no tiene rutas difíciles por lo que es apto para todas las personas sin interesar la edad, por este motivo es una de las mejores opciones para complacerse con toda la familia.

Rutas Pudú

Es una de las rutas que puede tomar  como actividades para disfrutar junto a su familia, donde puedes ir en kayak, y disfrutar de la naturaleza y toda su flora y fauna de la zona, aparte de de ello es una de las prácticas más sorprendentes, es una de las actividad de trekking, que no se requiere de muchos conocimientos, pero si contar con una excelente condición física para lograr realizar a actividad sin inconveniente.

Disfruta en la costa

Una de las principales playas de Pelluhue es esta, ya que cuenta con panorama espectacular de en su costa donde puedes nada sin ningún problema por ser muy tranquila, es ideal para todos los integrantes familiares en especial los niños. Por lo que no hay escusa de disfrutar de esta genial playa.

Reserva Nacional Federico Albert

Es una de las más bonitas reservas artificiales, el cual tiene un aire alemán gracias a su creador Federico Albert, donde su propósito fue salvar la población donde se encuentra situada la reserva, gracias a que este iba a iba a dejar de existir muy pronto por la fuerte degradación humana presente, pero el diseño la posibilidad de poder forestar la zona.

La  Reserva Nacional Los Ruiles es otro sitio maravilloso cerca de Playa Tres Peñas.

Playa El Pez

Ubicada en la costa de Cauquenes, al norte de Curanipe. Se caracteriza por entregar todo para el disfrute de sus visitantes; playa y campos, es lo que destaca este completo lugar,  ambas alternativas ofrecen algo especial, por tal motivo a ganando adeptos día tras día.

Lo atrayente de esta Playa en Pelluhe, son sus exquisitos platos, con excelente servicio a la orilla de la playa, que no debes dejar de degustar y disfrutar, que en definitiva, debes complementar con una caminata tranquila por los senderos de la zona.

Por otro lado, si lo que pretendes es netamente disfrutar en la playa, el sur es una de las tantas alternativas que ofrece el lugar,  no obstante, si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, en la playa encontraras instructores listos para enseñar. Ahora bien, si lo tuyo no es la playa, sino, el río, pues, el canyoning te estará esperando.

Lugares de interés turístico
Si quieres veranear no olvides que Pelluhue, te ofrece pequeñas playas suaves, arena fina, y lo más importante no hay contaminación.

Encontraras hoteles confortables, comercios, artesanías, eventos tradicionales que amenizan el lugar.

Playa El Pez

Atractivos de Pelluhue

En el mes de febrero puedes encontrarte con la feria del campesino, exponiendo sus vinos, tejidos, productos épicos, artesanías, entre otros, conjuntamente amenizados con juegos y conjuntos musicales de la localidad.

Pelluhue ofrece caletas de pescadores, el cual, puedes visitar y disfrutar del increíble colorido que prestan estas embarcaciones a la localidad.

Asimismo, puede ofrecer la oportunidad de experimentar las tradiciones de los pueblos, su arquitectura colonial, deportes en tierra y mar, los paisajes son formidables, además puedes cabalgar cuando quieras.

A donde ir

En el campo chileno puedes disfrutar del festival de trilla, este tiene como duración dos días, en esos días festivos encontraras de música y canciones de los campesinos, artesanías y gastronomía exquisita.

Si piensas viajar en febrero, la agricultura se hará presente durante el mes.

En las cercanías de pelluhue, concurren lugares para visitar, pueblos cercanos para expandir la travesía, que al igual que  Pelluhue, son zonas donde predominan las playas que anualmente es visitado por centenares de turistas uniéndose a la aventura de estos fastuosos lugares.

Playa el Pez, aloja una diversidad de especie en el verdoso bosque, desde tucanes, perdices, loicas y mucha variedad en los hermosos bosques.

Relájate y disfruta en el mar o campo, libre de polución de las industrias, y grandes ciudades.

¿Cómo llegar a la Playa El Pez desde Santiago?

Playa El Pez

Si se encuentra en Santiago y deseas disfrutar de Playa El Pez solo le tomara 4 h 57 min (397 km) viajando por la Ruta 5 S

El recorrido que debes seguir es  ingresar a la Autopista Central/Ruta 5 S comenzando en Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins y la Av. Manuel Rodríguez/Av. Manuel Ral Sur. Este trecho le toma 6 min (1,8 km)

Mantén la Ruta 5 S con dirección L-30-M por Villa Alegre. Sigue la salida por la vía a Constitución/Cauquenes de la Ruta 5 S. es el trecho más largo le tomara 2 h 54 min (278 km)

Siigue la Ruta los Conquistadores y M-50 con vía a M-80-N en Pelluhue hasta su  destino 1 h 43 min (118 km)

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa El Pez?

 

Las costas de este balneario son perfectas para disfrutarlas en familia. Playa El Pez  es una gran alternativa para los viajeros que buscan paz. Este lugar, que se encuentra al sur de Pelluhue, igualmente es destino frecuente para los amantes de la pesca deportiva.

Caleta El Cardonal

En esta costa se come rico y barato. En la población puedes hallar diversos restaurantes y puestos para complacerse de la enjundiosa gastronomía del balneario. Si deseas probar las ricas ostras de la zona, lo ideal es ir a la caleta El Cardonal, situada en la desembocadura del río Chovellén. Un sitio donde podrás complacerse de este delicioso molusco.

Reservas naturales

Entre Pelluhue y Curanipe, puedes hallar tres zonas silvestres protegidas para conocer. Se trata de las reservas Los Queules, Los Ruiles y Federico Albert. Son espacio encantadores lleno de un medio natural inolvidable. Y que puedes complacerse si estas de paso por esta playa.

Caleta Cardonal

Con dirección al sur de Curanipe, ve por el camino costero cercano a la desembocadura del río Chovellén, donde encontraras la  caleta Cardonal. La gran desembocadura que se crea permite el cultivo de las mejores  ostras del Pacífico, entre otros productor del mar.

Se sitúa en el acceso norte dePelluhue. Se reconoce como un pueblo enclavado en un sector de playas y bellos roqueríos, con dunas excesivas. Desde ese punto la costa de Pelluhue se localiza a 4 km. Las actividades turísticas son paseos, práctica de pesca deportiva y mucho más.

Salto de agua de Quilicura

Siguiendo más al sur de Curanipe, encontraras este salto de agua encantador por su belleza, así como por el medio ambiente que lo rodea. Ideal para  el camping,  rodeado de árboles frutales y hermosos paisajes en el océano.

Playa Topocalma

La playa de Topocalma, nombre asignado en honor a los caciques que años atrás la habitaron, es un lugar histórico y turístico ubicado en la Comuna de Litueche, Provincia de Cardenal Caro, Región del Libertador Bernardo, de Chile.

Tiene una vista increíble ya que, comprende cinco kilómetros de largo, donde uno de sus atractivos es observar la gran variedad de aves como lo son el pájaro perito, garza boyera, garza chica y taguas, ubicadas en la parte costera. No obstante, la rodean lugares como el Puertecillo y la Lobera de Topocalama.

Topocalma es ideal para aquellos que desean escapar de la ciudad y sentir un aire tranquilo, respirar paz y disfrutar de un paisaje lleno de bosques acompañado de inmensas olas.

También, es perfecta para los fanáticos del surf y windsurf que pueden disfrutar cerca de la playa, específicamente en el Puertecillo, y la pesca ubicada en la Lobera de Topocalma y en la Caleta, donde pueden encontrar corvinas, jaibas y algas. Además de lobos marinos común de un pelo y cochayuyo especies llamativas para cualquier turista.

Playa Topocalma

Hitos de Topocalma

Topacalama en su trayectoria desde los conquistadores españoles, ha tenido varios hitos. El último fue la clausura del acceso libre al mar que tuvo durante cuatro años desde el 2013 hasta el 2017 pero, el más relevantes es La Ballena de Topocalma en 1898 cuando una ballena azul estuvo varios días en la orilla de esta playa y sus restos actualmente reposan en el Museo de Lirculata.

¿Cómo llegar a Topocalma?

Se llega por la autopista del Sol, Melipilla y Litueche a 175 kilómetros de Santiago de Chile. También conecta a la carretera 5 Sur, San Fernando, Santa Cruz y Marchique.

Lugares cercanos a Topocalma

  • Matanzas: un pequeño pueblo pintoresco, lleno de hermosos y tradicionales caseríos rodeado de pinos, es una parada segura para los surfistas por las olas y el viento que lo rodea.
  • Pupuya: ubicado entre Matanzas y Puertecillo, es una zona arqueológica ideal para un paseo familiar donde se pueden encontrar fósiles incrustados entre las piedras.
  • Sendero ecológico: un lugar perfecto para realizar largas caminatas disfrutando de una naturaleza innata donde plantas nativas cuelgan de rocas.
  • Cahuil: un caserío lleno de gaviotas cahuil y productor de sal artesanal, ostras y choros zapatos.
  • Cardonal de Panilonco: un lugar solo y tranquilo donde se encuentra una playa llena de dunas y fuertes vientos.

¿Cómo llegar a la Playa Topocalma desde Santiago?

Playa Topocalma

Si se encuentra en Santiago y deseas conocer este verano la Playa Topocalma le tomara solo 2 h 57 min (182 km) siguiendo la Autopista  del Sol por la Ruta 78 San Antonio-Santiago. Esta es la ruta más rápida. Luego  ver por el norte vía a Virginia Opazo hacia Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins esto le tomara 19 s (54 m).

Sigue la Autopita del Sol por la Ruta 78 San Antonio-Santiago y la Ruta G60 con dirección al Camino a Rapel en San Pedro. Esto le tomara 1 h 24 min (105 km)

Ve por el camino A Rapel, H-62-G y la I-124 con dirección a I-80-G en Litueche, esto le tomara 39 min (41,6 km). Toma la vía derecha con rumbo a I-80-G.

Sigue por G-892-I. La G-898, G-896 y G-894 con vía a Playa Topocalma. Le tomara 53 min (34,8 km)

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Topocalma?

Alto del Río Blanco

Es un cerro formado por un macizo poco determinado de 3.410 msnm. En su frente sur  se ve escarpado el relieve que durante el verano y la primavera se embellece con cascadas que cruzan este lado del macizo.

Villorrio de Río

En los pies del cerro Alto del Río Blanco se encuentra este lugar donde se encuentra una estación que lleva esa misma designación y hay varios servicios básicos. Es considerada como la estación que ha mantenido su funcionamiento del viejo Ferrocarril Trasandino del año 1.910.

Escuela de Alta Montaña del Ejército

Ubicado en el cerro Matancilla esta escuela militar creada en 1954 en la costa opuesta que da frente a la población. Esta escuela fue fundada bajo la inspiración en Scuola Militare Alpina. Aquí los militares chilenos son entrenados para saber cómo actuar en los terrenos montañosos.

Deportes acuáticos

Esta es una playa y caleta que miden cerca de 5 Km, su nombre procede del mapuche “tupun – kulman”.

Los vientos son apreciados en dos formas de torbellinos continuas y diferentes, mientras las olas corren mucho, haciendo de Topocalma ideal para la práctica de windsurf, surf y la pesca deportiva.  Loa playa se localiza rodeada de un ello bosque.

Humedal de Topocalma Litueche

Se considera que los humedales de esta zona son cuerpos de agua de agua dulce y agua salada, en ellos residen plantas hidrófilas y halofitas, aunque sus aguas tienen muy poco oxigeno. Estos son de gran ayudan a la conservación de la fauna y flora del lugar.

Playa de Tunquén

La Playa de Tunquén está ubicada en Chile, existe un lugar especial en este lugar, se ubica en el litoral central que pertenece a Casablanca, una localidad cercana y concerniente a la provincia de Valparaíso.

Su nombre es originario de la legua manpudungun de los aborígenes que vivieron en esta zona, la traducción en español seria “toma no más, agarra, recoge” otras traducciones dicen: “la tierra que se agrieta”.

Características de Tunquén.

Tiene una franja costera de 300 mt, se extiende al norte hasta Caleta Barco; al sur está El Yeco; desde el norte en el Estero Casablanca comienza la desembocadura, desde aquí parte  el humedal.

La playa se caracteriza por sus aguas poco profundas, sus altas dunas y sus particulares y arquitectónicas  construcciones de madera que para los turistas esto termina siendo uno de los primeros atractivos.

Esta playa no cuenta con servicios de agua potable o aseo los turistas son responsables de dejar la playa limpia, al igual que los deportista y pescadores.

Playa de Tunquén

Cultura social.

Actualmente la playa no tiene avances en el desarrollo de construcciones e inmobiliarios, sin embargo Algarrobo (una ciudad ubicada a su lado) con quien comparte playas y terrenos, contiene espacios como balnearios y otros para todo tipo de deportes y actividades acuáticas.

Los mismo habitantes son quienes dan vida al lugar, actualmente la comuna de Tunquén está debatiendo en contra de la construcción de inmobiliario turístico que eventualmente destruiría parte importante del ecosistema que los mismo residentes protegen. Inclusos algunos de ellos con herencias de territorio han donado su espacio para la creación de conservas naturales.

Existen más de 400 casas al norte de las playas de Tunquén que funciona con energía solar, muchos artistas famosos poseen casa en esto lugares. Se puede que decir que el lugar se mantiene en un estado natural casi no afectado  por la población o las actividades humanas.

Flora y Fauna.

Tunquén es un lugar rico en especies de todo tipo existen 347 tipos de flora, 104 tipos de vertebrados que incluyen (anfibios, peces, reptiles y mamíferos) es en humedal natural que contiene 72 tipos de aves y además es una zona migratoria para alguno de estos animales y varios se encuentran bajo protección en esta misma zona.

Este lugar contiene por lo menos cuatro lugares arqueológicos que permanecen sin estudio, se trata tal vez de las primeras asentaciones prehispánicas que forman parte de la historia de Tunquén.

¿Cómo llegar a la Playa de Tunquén desde Santiago?

Playa de Tunquén

Para poder disfrutar de la Playa de Tunquén y se encuentra en la ciudad de Santiago te llevara un recorrido de 1 h 41 min (107 km) viajando en auto por la Ruta 68, esta ruta cuenta con un paso restringido o vías privadas.

Sigue hacia Lo Prado, un trecho de solo 12 min (4,4 km), ve por Ruta 68 con dirección a Paso Superior Casablanca. Sigue la salida en vía a Lo Vásquez/Casablanca por la Ruta 68. Este trecho le llevara 47 min (72,2 km) Ve por la F-830, F-840 y F-814 que lo llevara a si destino en la zona del Algarrobo. 44 min (30,8 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa de Tunquén?

Algarrobo, en Valparaíso, Chile cuenta con los mejores lugares para visitar entre ella  Playa de Tunquen, un lugar con otros sitios cercanos perfectos para recorrer, si está de paso por esta playa visita los siguientes lugares:

Playa San Pedro

Las playas más popular y visitadas de Algarrobo, situadas cerca de la caleta y el popular  Club de Veleros, sede de una abundante actividad marina, si costa es muy dinámicas, arenas fina y blanca, el mar es tranquilo, asimismo en esta zona se localiza  el bello parque El Canelo. La costa se cierra al sur por la gran piedra Peña blanca, un Santuario de la Naturaleza ser parte de un medio de cormoranes, palmípeda y abundantes pelícanos.

Iglesia de la Candelaria

Es la iglesia de Algarrobo, que suele ser vista cuando etas de paso por la playa, es el Monumento Nacional,  de la ciudad fundado en 1837 por Manuel Beltrán. Su torre es trabajo del escultor Pedro Subercaseaux.

En las intersecciones de las calles Guillermo Mücke y Santa Teresita, se encuentra la linda Iglesia Santa Teresita”, una linda arquitectónica. Por la calle pavimentada hacia la localidad de Tunquén se localiza  la Capilla de Tunquén, rodeada de lindos paisajes.

Mirasol

Un sereno balneario, con zonas sombreadas. Posee una preciosa vista  del océano y del concurrido centro de Algarrobo. Es perfecto para realizar parapente. Allí se localiza la sede cultural La Capilla una vieja vivienda de campo restituida.

San Alfonso del Mar

En una admirable playa que va desde la localidad de Mirasol hasta Algarrobo, esta es un manantial con alberca de aguas cristalinas más excelso del mundo. Disfruta de 1 kilometro de largo.

El Quisco

Se ubica al sur de Algarrobo. Otro manantial eficiente que cuenta con un medio social y urbano. Su playa es calmada asimismo, conserva un Club, una caleta y litoral peatonal.

Playa Chica, Laguna Verde

Laguna Verde es uno de los espacios marítimos más encantadores con los que puede contar la zona de Valparaíso, y esta se jacta de tener a su alcance uno de los espectáculos naturales más bellos de todos, como es la puesta de sol en el horizonte

Cerca de los acantilados, en una zona Pedrosa, rodeada de grandes montañas que encierran una pequeña ribera se consigue Playa Chica, un secreto entre las aguas.

Playa Chica, Laguna Verde
Imagen: Carlos Huiriqueo

Playa Chica de Laguna Verde

Para muchos turistas, solo existe Playa Grande, que es la conocida orilla de la playa en la que la mayoría llega y se dispone a tomarse un chapuzón, pero si continuas caminando un poco más adentro, podrás disfrutar del paisaje y además podrás dar con Playa Chica.

Para los lugareños se conoce como la Bajada de Playa Chica, ya que la misma cuenta con un acantilado, desde el cual los más arriesgados optan por lanzarse y darse un sacudón en el agua.

Otros gustan acudir a la misma, para hacer las proposiciones de amor mucho más románticas ya que esta playa brinda un ambiente especial para los enamorados y para sus citas.

Se puede llegar a Playa Chica caminando por entre las piedras, se aconseja tener calzado cerrado para ese momento a fin de evitar cualquier riesgo de cortada o rotura en la piel de los pies.

Recuerda ir solo con lo necesario tu toalla de mano, lentes de sol y protector solar para disfrutar de un cálido día de playa; la bajada cuenta con aguas quietas, por lo que los deportes acuáticos no se dan cita en ésta, sino en Playa Grande.

Para la comida puedes disfrutar de la mejor sazón marítima y local que se presenta en los puestos a la orilla de la carretera, recuerda que además de la playa puedes disfrutar en gran medida de paseos en bicicleta.

Estas las puedes alquilar cerca de la zona de estacionamiento, considera que en la playa existe un gran ecosistema, por lo que el uso vehicular se haya restringido, siendo esto una normativa que como turista debes cumplir a fin de mantener protegida la naturaleza.

Por otra parte, te aconsejamos llevar en tu equipaje repelente para los mosquitos y en especial en las temporadas que se aproxima el invierno, ya que la plaga suele alborotarse un poco, en todo caso, que desees visitar Laguna Verde, no dejes de pasar por Bajada Playa Chica, tu ambiente te enamorará.

¿Cómo llegar a la Playa Chica Laguna Verde desde Santiago?

Playa Chica Laguna Verde

Desde la ciudad de Santiago, toma la Ruta 68 y sigue131 kilómetros hasta llegar a la pendiente 60 Ch (La Pólvora) y tomar la vía abajo con dirección a Valparaíso. Este trecho le tomara  1 h 40 min (125 km)

Al llegar a Valparaíso igualmente puedes tomar la locomoción colectiva. El recorrido inicia desde Pedro Montt por  la línea 520, que recorrer diversos sitios de interés de esta localidad, como es el Puerto, la frontera y el cerro de la Playa Ancho, uno de los más visitados de la comuna.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Chica Laguna Verde?

Lo ideal de visitar esta playa, las lagunas y otros sitios de interés, es que puedes disfrutar  del mar y otras actividades recreativas, donde disfrutaras de la flora y fauna del lugar.

Parque quebrada Verde

Si deseas una excursión completa ve al Parque quebrada Verde, el cual ofrece 4 Kilómetros de senderos rodeados de un bosque y bellas vistas al mar. Es común toparse con muchos acantilados y un medio natural digno de apreciar.

Costa de la playa

Uno de los lugares secretos de Chile es esta costa. En esta costa podrás disfruta de la mejor puesta de sol y descansar sobre la arena  o disfrutar de muchas actividades deportivas que puedes realizar mientas disfruta del sol, la arena y el mar.

Faro Punta Curaumilla

Es considerado como el primer faro de Chile con un lugar dedicado a la meteorológica y telefonía, por este motivo es de gran importancia  para la armada de Chile. Si vas durante el mes de febrero es posible disfrutar de la llegada de ballenas en el horizonte.

Surf

Si eres un aventurero y te encanta las actividades extrema las olas que ofrece Playa Chica llegan hasta los 4 metros de altura es ideal para divertirse y disfrutar de la mejor practica de surf, ven i disfruta deslizándose por el mar.

Si únicamente  deseas conocer este lugar completamente lo ideal es ir en auto y llegar a todos estos destinos en un día. Pero si  deseas verdaderamente sentir el ambiente de cada espacio natural cerca de Playa Chica lo ideal es recorrer uno por cada día, quedara complacida y desearas volver una y otra vez.

 

Playa Punta de piedra

La playa Punta de piedra suele tener un nivel de ocupación algo desolado, por lo general posee unos 1400 metros de longitud por 20 metros de ancho, es una playa aislada y se compone de arenas y rocas; tiende hacer una playa de estado natural, rodeada con pinares costeros, dunas y acantilados de gran belleza.

Está ubicada cerca de Concón, que llega a cubrir toda la costa sur de la comuna de Quintero, de la región Valparaíso. Posee una hermosa panorámica y se pueden disfrutar sus espectaculares olas, conviene resaltar que, si las condiciones del mar son propicias, se pueden remar hasta llegar a la pequeña isla de Punta de Piedra, para observar la familia de pingüinos que transitan por el lugar.

Punta de Piedra posee un extenso campo de dunas, una diversidad de rocas plutónicas en un despeñadero ribereño y unas bellas plantaciones de pinos y matorrales, en definitiva, se caracteriza por estar en torno de inmensos acantilados, los cuales suelen medir hasta unos 50 metros de altura. La extensión de la playa es idónea para la pesca de orilla, el baño para la práctica de kiteboarding y del surf; en particular en invierno. Las olas de Punta de Piedra pueden elevarse hasta unos 3 metros de altura por lo que le favorece a los que practican surf para aprovechar las izquierdas de óptima calidad.

playa Punta de piedra
Imagen: sernatur.cl

Esta playa es atractiva con una belleza sobrenatural. Con sus cascadas de agua, lagunas en la playa, suele ser un área solitaria, es ideal para dar paseos durante el día, pero de noche no se recomienda acampar debido a los torrentosos vientos. Sin embargo, atreverse a visitar esta playa en compañía de familia y amigos en un fin de semana es totalmente inolvidable; ya que se puede vivir momentos únicos en este hermoso lugar lleno de magia natural.

¿Cómo llegar a la Playa Punta de piedra desde Santiago?

Playa Punta de piedra

Playa Punta de piedra es uno de los lugares encantadores para disfrutar en Chile y si te encuentras en Santiago te llevara 1 h 36 min (137 km) en llegar por Ruta 68.

Sigue por Lo Prado, un pequeño recorrido de 12 min (4,4 km)

Continua por Ruta 68 con vía al Cruce Longitudinal (Hijuelas) por Villa Dulce y el Cruce Ruta 68 con dirección a La Pólvora-valparaíso por la Ruta 60 en la región de Valparaíso. Ve por la salida Ruta 60 desde Ruta 68. Te tomara 1 h 4 min (102 km)

Ve por la Ruta 60 y Ruta 64 con vía a F-30-E en Quintero. Te tomara 28 min (30,4 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Punta Piedra?

Playa Punta Piedra es una bella bahía protegida por los vientos con un paisaje apasionante entre esteros y bosques. Sitio donde llegaban los piratas y bucaneros que asolaban las playas americanas en busca de escondites, alimentos y joyas.

Bosque Las Petras

Otro atractivo cerca de esta playa es el Bosque Las Petras, un encantador pantano donde residen más de 60 géneros de aves y mamíferos. Asimismo, se localiza un conchal donde se han hallado evidencia de los primeros residentes de este lugar.

Cerro de la Cruz

Otro lugar que puedes visitar estando de paso por Playa Punta Piedra  el Cerro de la Cruz cuenta con una elevación de 175 metros permite ver las amplias dunas de Ritoque, si tienen algo de suerte por el clima, lograrías ver hasta Valparaíso. Si miras al oriente apreciaras el Cerro Mauco, considerado como el último cordón montañoso de toda la Cordillera de la Costa que hospeda en su cima las ruinas del viejo Pucara Picunche.

Disfrutar del surf, las olas y el extenso mar

Esta playa es toda una odisea para los más aventureros. Los más admiradores del surf se penetran en el mar para retar las olas. Esta es una de las playas para practicar cualquier tipo de deporte acuático como el surf y bodyboard. En esta y otras playas cercanas llegan windsurfers, motos de agua, lanchas e infinidades de veleros para descansar y complacerse del paisaje costero.

Otras zonas costeras

Si deseas relajarte, disfrutar del sol, ve a las playas de Maitencillo, playa El Papagayo, y La Caleta son balnearios rodeado  arenas limpias, aguas perfectas para bañarse y degustar de deliciosos mariscos.  Se logran apreciar pescadores artesanales, lanchas y redes.

Playa Cau Cau

La playa Cau Cau se considera una de las más bellas del litoral central del territorio chileno, viene siendo uno de los principales atractivos de Caleta de Horcón a parte de su fina arena blanca y limpia, es una extensa zona donde se pueden realizar diversas actividades a parte de nadar, está rodeada de bosques de pino, eucalipto y está protegida por esculpidos cerros.

Cau Cau se ubica al ocaso de la Caleta de Horcón, al extremo de la puntilla de la región de Valparaíso, posee un tamaño normal y la protegen acantilados, su mar proviene de olas pequeñas y el suelo consta de una pendiente suave en la orilla. Los hermosos bosques y la ausencia de vientos la convierten en una de las mejores playas del territorio.

Para llegar a la Playa Cau Cau, se debe  tomar el camino principal que nos dirige a Caleta de Horcón,  antes de llegar se gira a la izquierda, nos encontraremos una calle que lleva el nombre de la playa posterior a eso está un empinada subida después de 500 metros observamos un camino el cual al se divide en 3 rutas, si no desea pagar por aparcar entonces aquí se deja el automóvil, de lo contrario se continua por la ruta del medio directo a la playa, una vez  en la entrada del lado izquierdo se observa el estacionamiento privado.

Por consiguiente, a esta altura se puede distinguir el letrero de que indica el camino peatonal el cual es largo y angosto donde tropezaremos con muchos empinados y escalones, es importante resaltar que para llegar a la playa no es tan fácil sin embargo las personas se distraen por la hermosura del lugar la cual se rodea de eucaliptos y pinos que  perfuman el lugar.

No obstante, existen otros accesos por el sur y el norte donde se cuenta con un ascensor especial para las personas minusválidas, lo lamentable es que es de carácter privado  que le pertenece a un condominio, aunque la ley establece que todo acceso a la playa por parte de los propietarios que rodean una playa por lo que existe la obligación de dar acceso libre a esta, siempre y cuando se equilibre el derecho de la propiedad privada y el derecho de entrada a la playa.

¿Cómo llegar a la Playa Cau Cau desde Santiago?

Playa Cau Cau

Playa Cau Cau, es una de las costas favoritas de Chile y si te encuentras en Santiago puede llegar a ella en 1 h 57 min (151 km) siguiendo la Ruta 5 S.

Toma la Ruta 5 S comenzando en Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins y la Avenida Manuel Rodríguez. Este trayecto te lleva 7 min (2,1 km).

Continúa por la Ruta 5 S con vía a F-20 en Nogales. Sigue la salida rumbo a Nogales/Puchuncaví siguiendo Ruta 5 S. esta ruta le llevara 1 h 13 min (115 km).

Ve por F-20. Vía a Cam. Cau Cau en Puchuncaví, que le tomara otros 37 min (33,5 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Cau Cau?

Si estas de paso por Playa Cau Cau y deseas conocer otros espacios recreativos, conoce algunos lugares cercanos a esta playa.

Playa Larga

Playa Larga está situada al extremo norte de la Caleta de Horcón. Una costa envuelta por acantilados esta costa es de arena fina, negra y muy compacta, su orilla está un poco  inclinada. Aunque Playa Larga está formada por otras playas o secciones especiales como La Iglesia, Clarón, Los Jotes. Y Las Cañas (El Verde).

Playa Luna

Es una playa nudista de Chile, la cual es reconocida desde el año 2000. Atrayendo a cientos de turistas extranjeros y nacionales cada verano. Ubicada mucho antes de playa Larga; cuando existe una marea alta ambas playas pueden verse separadas, durante la época de verano Playa larga es despejada dejando sus piedras descubiertas y Playa Luna queda abundante en arena.

Como Playa Luna está más apartada, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente si recorre sus montañas rocosas, haciendo de este lugar una ubicación perfecta para alejarse de la ciudad y contar con más privacidad al desnudo.

Lo único de este lugar es sólo procurar respetar sus normas, no ensuciar la costa, mirar a los visitantes directamente a la cara, no tomar fotografías en respecto a la privacidad de todos, no llevar mascotas y no hacer ruidos molestos.

El Tebo

Esta costa se sitúa al oeste de la Caleta de Horcón, consigues llegar recorriendo un sendero que va a un costado de la playa. El agua es serena  y cristalina por lo que es perfecta para la práctica del buceo.

La Caleta de los Pescadores

Esta caleta compuesta especialmente por los pescadores, sus animadas casas, y grandes embarcaciones. Allí se centraliza una sociedad de pescadores en donde pescan y vende productos frescos del día.

¿Cómo llegar a la playa Cua Cau?

La ruta óptima para llegar a la playa Cau Cau es a través de la ruta 5 y luego seguir la F-20.

Playa Quilliruca

Playa Quilliruca se ubica al norte de la playa Larga de Horcón; para llegar a ella se debe transitar un camino particular, o también se puede caminar 4 km por la orilla desde Caleta Horcón, Quillicura está cercada de rugosos acantilados que la resguardan del viento sur oeste, se caracteriza por su arena fina de color oscuro, combinada con restos de conchuela, su orilla es de poca pendiente y de suaves olas, es ideal para acampar, hacer picnic y bucear.

Es un lugar de refugio para más de 9.000 tipos de aves de migratorias, se pueden observar los chungungos, que vienen siendo colonia de las nutrias marinas, existentes en esa parte del litoral central; en sus acantilados crecen cantidades de bellotos del norte, esta especie es preservada por estar en peligro de extinción, la misma conforman el bosque más cerca a la costa en el área central del territorio.

Por consiguiente, estas peculiaridades hacen de playa La Quirilluca un lugar excelente, inigualable y escondido, ya que se ubica entre Horcón y Maitencillo, una zona colmada de acantilados y una vegetación densa; razón por la cual quieren convertirla en una reserva natural. La  fauna de este lugar es exclusiva, está integrada por 12 nutrias marinas que transitan a través de esa costa casi virgen, al igual que lobos marinos y zorros.

Se puede agregar que, la especie que se encuentra en extinción se determina como símbolo de la ONG la cual inició su preservación hace una década. En el año 2010 volvieron a insertar en la playa una hembra belloto criada por un año, esta se encuentra a punto de tener cachorros, una iniciativa ciudadana digna de aplaudir e imitar, ya que se preocupa por la preservación de la fauna.

No te pierdas la oportunidad de visitar y pasear junto a esta bella fauna que brinda playa Quilliruca,  determinándolos como momentos inolvidables y placenteros.

¿Cómo llegar a la Playa Quilliruca desde Santiago?

Playa Quilliruca

Playa Quilliruca es una de las playas más hermosas de Chile donde puede llegar a ella en 2 h 2 min (149 km) si viene desde Santiago siguiendo la Ruta 5.

Debes tomar la Ruta 5 comenzando en Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins siguiendo la av. Manuel Rodríguez. Este trecho le toma únicamente 7 min (2,1 km)

Ve a la Ruta 5 con dirección a F-20 en Nogales. Sigue por la salida en orientación a Nogales/Puchuncaví manteniendo la Ruta 5 este trecho le toma 1 h 13 min (115 km).

Sigue por F-20 a Puchuncaví donde encontrara su destino, le tomara 41 min (31,0 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Quirilluca?

Puchuncaví está rodeada de playas y lugares hermosos para conocer Quirilluca es uno de esos lugares situado al norte de Horcón es un sitio perfecto para hacer camping y disfrutar de otras actividades al aire libre. Si deseas descansar y  broncearse, este es un espacio perfecto para aprovechar sus ricas aguas. La particularidad la de esta costa es que es un sitio de protección para más de 8 mil aves migratorias, también puedes ver nutrias en los acantilados de la bahía.

Playas de Maitencillo, La Caleta y El Papagayo

Si estas de paso por esta costa no dejes de visitar estas tres playas ubicadas al norte de Quintero son costas que se caracterizan por encantadora arena blanca y aguas heladas pero rodeadas de bellos paisajes naturales, como por ejemplo la playa Los Rieles, El Coronel, Las Conchitas, Los Enamorados y una de las preferidas Los Bolones.

Surf y parapente

No se puede dejar de lado algo tan significativo en Chile, en especial en las costas de Puchuncaví y otros de sus alrededores costeros. El surf y parapente son una de las actividades de aventura muy vista en esta zona, la cual puede ir acompañada de otros deportes y actividades al aire libre. Si ere un aventurero y amante del surf, Playa Quirilluca es elegidas para desafiar sus fuertes y altas olas. Aunque si eres amante al windsurf, zodiac, kayak, veleros y montar motos de agua ve a playa El Manzano.

Para conocer toda la zona costera desde lo más alto, en esta y otras playa como Maitencillo consigues disfrutar de un viaje en parapente con vuelos que pueden durar hasta media hora sobre el mar, sus costas y bellos acantilados.

Playa Loncura

La Playa Loncura es muy extensa, posee una pequeña caleta adyacente a la Base Aérea de Quintero, como también al Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras, esta se ubica en un pueblo el cual lleva por nombre Loncura, viene a formar parte de la Zona de Quintero de la Región Valparaíso.

Esta bahía es cerrada, tiene forma de herradura lo cual se protege de los torrentes vientos, esta presenta disposiciones las cuales son perfectas para las embarcaciones. A sus alrededores la adornan amplias llanuras donde se encuentran agua pura y fresca de los esteros; aquí abundan productos del mar y animales de caza, se cuenta que por estas cualidades de supervivencias, Loncura fue un reguardo para los piratas que desembarcaban en esta playa, la cual posee unas aguas de sosiego,  poco profundas.

Es ideal para realizar diversas actividades a parte de los deportes acuáticos, es un lugar de relax, donde se puede disfrutar en familia. En determinadas cuentas, si estas visitando a Loncura en el mes de junio podrás disfrutar de la celebración de San pedro el cual se elogia el 29 de dicho mes, aquí se pueden observar los típicos bailes de la región que se caracterizan por ser bailes chinos, donde se exhibe la armonía religiosa indígena-católica.

playa loncura

Playa Loncura es única en cuanto a la flora que la rodea, estas especies arbóreas son características del Bosque las Petras el cual se encuentra en torno a ella, tales como; canelo, lun, petra, relbún, peumo, maqui, zarzaparrilla, costilla de vaca y las 11 especies de musgos que crecen en esta zona. En cuanto a la fauna se determina 59 ejemplares de aves como el pelicano, huairavo, gaviota dominicana, pilpilén, zarapito y churrete costero. Se puede agregar que, un 56% habitan en el ya mencionado Bosque Las Petras.

La comida es elaborada con producto del mar, resaltando que la actividad económica más relevante es la pesca, en esta bahía lo que más se extrae son: palometa, dorado o toremo, vidriola congrio colorado, jibia o calamar rojo, jaiba remadora, sierra, merluza común y jurel.

¿Cómo llegar a la Playa Loncura desde Santiago?

Playa Loncura

Playa Loncura se encuentra a 1 h 57 min (159 km) desde Santiago siguiendo la Ruta 68.

Debes ingresar a la Autopista Central por la Ruta 5 S desde el inicio de Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins y por la avenida Manuel Rodríguez. El cual le tomara 7 min (2,1 km).

 

Sigue por la Ruta 68 en direccion al Cruce Longitudinal (Hijuelas) por la Villa Dulce y el Cruce de la Ruta 68 con dirección a La Pólvora Valparaíso de la Ruta 60 en la región de Valparaíso. Sigue por la salida en la Ruta 60 y de la Ruta 68. Este trecho le tomara 1 h 8 min (109 km).

Continua por la Ruta 60, luego sigue la Ruta 64, en dirección a F-30-E y F-210 vía a F-212 a su destino de playa Loncura. Le tomara cerca de 46 min (48,0 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Loncura?

Balneario de Quintero

Como sabemos esta comuna cuenta con 16 playas entre ellas playa Loncura, pero no solo puedes visitar y gozar de la magnificencia de esta costa también puedes recorrer sus alrededores y visitar otros balnearios, caleta de pescadores y kilómetros de arena para descasar y divertirse.

Actividades recreativas

Una de las actividades recreativa de playas de Loncura es la practicar de pesca de orilla, en playa Ritoque esta actividad suele ser acompañada con la práctica del surf. También se pueden alquilar caballos y pasear en carreta. Aquí igualmente sobresalen los santuarios submarinos, Club de Yates, que te llevan por u recorrido a la imagen de Cristo que esta con los brazos extendidos, el cual tiene una elevación de 4 metros y es obra de Mario Calderón. Igualmente es recomendable conocer el santuario Las Petras, un eminente bosque y un cenagal de agua dulce. El ocaso es un atractivo desde la costa, para terminar con una caminata mientras anochece.

Este es uno de los lugares favoritos para los amantes del surf y pescadores. Si estas de paso por esta playa es posible toparse con algunas de estas actividades

Muelle de playa El Durazno

Playa El Durazno es una de las playa que suele ser visitada cuando estas de paso por playa Loncura, si viene a esta costa no dudes es recorrer su muelle que es perfecto para pasar la tarde o toar esa fotografía del recuerdo. Se puede acceder a ella caminando desde playa El Papagayo.

¿Cómo llegar a la playa Loncura?

La ruta más óptima es tomar la ruta 5 norte y salir en el desvío hacia Nogales/Puchuncavi, para luego seguir por la ruta F-20.

Playa El Abanico, Maitencillo

La playa el Abanico se sitúa en Puchucanvi, provincia Valparaíso del sector Maitencillo; es un sitio turístico donde los visitantes van a relajarse después de largas jornadas de trabajos, y es que en este lugar también puedes realizar diversas actividades tales como andar en bicicletas, parapente, entre otros e inclusive es ideal para para hacer deporte acuático

Cabe destacar que, es una área de arena blancas, aunque en ocasiones  tempestuosa, no tiene rocas por lo que se puede disfrutar del baño con tranquilidad; les encanta a los turistas, sobre todo a los que van de vacaciones con sus hijos ya que las olas rompen lejos de la orilla; de tal manera que se puede nadar un poco más adentro al mar, sin correr riesgo de que las olas te arrastren adentro del mismo.

La comida es preparada con ingredientes del lugar, a parte los precios son accesibles, es un área muy limpia donde se preserva muy bien el ambiente, a sus alrededores se encuentra diversidad de quioscos bien equipados, en cuanto a bebidas y platos del lugar para abastecer a las personas que están disfrutando de tan inmensa serenidad.

playa el abanico, maitencillo

En cuanto a los salvavidas están atentos en su trabajo, por lo que se puede estar tranquilo en cuanto a los niños cuando están dentro de la playa. Se puede agregar que es la playa central de Maitencillos es de poca pendiente y muy amplia por eso es perfecta para disfrutar en familia e irse de relax ya que es un lugar excelente para el descanso, porque gracias a su extensión no se siente el ruido, ni la afluencia en el periodo de verano y fines de semana.

Si estás pensando en unas vacaciones relajantes con tu familia, no puedes perderte la oportunidad de visitar playa el Abanico, donde podrás disfrutar al máximo y llevarte un hermoso recuerdo a tu hogar.

¿Cómo llegar a la Playa El Abanico?

Desde Santiago, la forma más fácil de llegar a la Playa El Abanico en Maitencillo, es a través de la ruta 5 norte. El cruce para dirigirse al litoral esta en Catapilco.

¿Cómo llegar a la Playa El Abanico, Maitencillo desde Santiago?

Playa El Abanico, Maitencillo es una preciosa costa que puedes disfrutar cuando desees, se encuentra a 2 h (158 km) de Santiago viajando por la Ruta 5 S.

Para iniciar este recorrido debe ir por Ruta 5 S comenzando con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y Manuel Rodríguez. El cual le llevara 7 min (2,1 km)

Ve por la Ruta 5 S con dirección a E-46 en Zapallar. Luego sigue la E-46 de la misma ruta. El el trecho más largo que le tomara 1 h 29 min (134 km)

Sigue por E-46. Y entra a la Avenida del Mar en Puchuncaví que le llevara a su destino en 24 min (21,7 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa El Abanico, Maitencillo?

Si estas de paso a la Playa El Abanico, Maitencillo y quieres realizar un tours completo puedes visitar alguno de estos lugares cercanos a esta costa.

Laguna de Maitencillo

Especialmente ubicada al lado norte muy cerca del cenagal de Catapilco es un lugar pequeño donde se alquilan caballos y botes para la pesca, siendo esta las actividades más concurrentes de la costa. Especialmente desde este lugar conseguirá apreciar a los fanáticos de la pesca, para complacerse de esta acción deportiva, lugar donde se han llevado a cabo campeonatos muy importantes.

Mar Bella Resort

Esta admirable costa con una área de 874 acres, es un maravilloso complejo turístico muy amplio y característico que se localiza sobre la costa de las Aguas Blancas de Maitencillo.

En sus costas puedes encontrar a Marbella Resort una inmobiliaria muy popular de la zona y se basa en dos divisiones urbanizadas de Maitencillo, donde se pueden ver residencias unifamiliares, habitaciones públicas y fábricas que se encuentran en vía en desarrollo.

Campo de golf

Esta es una de las actividades diferentes para disfrutar cuando estas de paso por Playa El Abanico, Maitencillo es una de las actividades recreativas y deportiva formado por 27 agujeros, una cancha central donde se puede practicar tenis, un club, campo de fútbol y si deseas ejercitarse un gimnasio.

Balneario de Cachagua

El hermosísimo lugar está en el lado norte de la playa de Cachagua por arriba de una dócil pendiente con dirección al océano. Es una costa rodeada de un diseño informal, distinguido en sus bellas residencias decoradas con madera, paja y un tejado a base de cal. Es el sitio perfecto para conocer cuando pases por Playa El Abanico, Maitencillo