Inicio Blog Página 4

Playa Vega de Los Patos

Una playa extensa ubicada en Constitución, Región de Maule, Chile. Se caracteriza por ser una playa limpia además de que permite el acceso hacia la Piedra de la Iglesia. Sus principales atractivos son las diversas aves que la habitan y los lobos marinos en las orillas.

Tiene vientos fuertes pero, con un clima cálido y agua fría. Es recomendable disfrutar en familia, por lo general es poco concurrida pues no es apta para bañarse en ella. Sin embargo, tiene hermosos paisajes y un ambiente tranquilo.

Llegar hasta Playa Vega de Los Patos es sencillo porque cuenta con buen transporte colectivo, tanto terrestre como marítimo.

Para pasar el día disfrutando de este sitio hay restaurantes donde probaras la comida típica de la región, además de servicios que cumplen con las necesidades básicas.

Actividades en Playa vega de los patos

  • Pesca: Playa vega de los patos, aunque no es precisamente la zona en la que se acostumbra nadar y disfrutar del oleaje, se puede hacer una buena pesca. Esta actividad renovara la típica agenda planificada, de salir a la playa solo a darse un baño bajo el sol.
  • Surf: en Playa vega de los patos hay una escuela de surf, sus instructores están dispuestos a ofrecer clases prácticas y cortas a principiantes. En sus servicios ofrece al visitante el traje y acompañamiento durante el surf.
  • Camping: al ser una playa turísticamente despejada, tiene el ambiente ideal para acampar una noche, ver las estrellas y dormirse junto al sonido del mar. Lo recomendable para aquellos que decidan aventurarse en esta zona es llevar lentes de sol, porque el viento suele levantar la arena, además de protector solar y una buena carpa.

Lugares cercanos a Playa vega de los patos

  • Playa el cable: ubicada en Constitución, Región de Maule. Un sitio con variedad de hoteles acogedores, donde te puedes hospedar con tranquilidad pues, su ubicación te permite movilizarte a varias costas cercanas. Tiene buena atención, rica comida, servicios diversos y una hermosa vista al mar.
  • Cantera: la cantera de chile es un lugar arqueológico y turístico, representado por piedras históricas y naturales. Es el sitio perfecto para aquellos que deseen conocer la historia y los antepasados de los chilenos.

Playa Vega de Los Patos, debe estar anotada entre los sitios que visitaras cuando viajes a Chile. Sus cualidades no las hallaras en ninguna costa y su naturaleza de seguro te impactará.

¿Cómo llegar a la Playa Vega de Los Patos, desde Santiago?

Playa Vega de Los Patos

Para poder disfrutar de esta playa encantadora y estas en Santiago accede a la Autopista Central tomando la Ruta 5 S desde Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins y Avenida Manuel Rodríguez/Av. Manuel Rodríguez Sur. Este recorrido te llevara solo 6 min (1,8 km)

Luego toma la Ruta 5 S con dirección hacia L-30-M en Villa Alegre. Sigue por la salida en dirección a Constitución y Cauquenes de Ruta 5 S. Este recorrido te llevara 2 h 54 min (278 km)

Tama la L-30-M con dirección hacia M-304 en Constitución. Este trayecto te llevara 1 h 18 min (86,2 km) en total desde la ciudad de Santiago a Playa Vega de Los Patos le tomara cerca de 4 horas, si sigue este itinerario.

 ¿Qué hacer y ver ceca de la Playa Vega de Los Patos?

Playa Vega de los Patos en sus cercanías ofrecen un medio completo que puede ser disfrutado siguiendo una planificación.

Es una playa extensa que se caracteriza por ser de agua limpia y fresca, que además le permite el acceso a la Piedra de la Iglesia. Sus importantes atractivos son los grupos de aves y lobos marinos que habitan en la orilla.

Cuenta con un clima cálido, agua fría y fuertes vientos junto con hermosos paisajes y un ambiente despejado.

Actividades que puedes disfrutar

Pescar

Playa vega de los patos, se identifica mucho por ser centro de muchos pescadores sin embargo no es justamente la zona en la que se acostumbra disfrutar del oleaje, pero si se puede realizar  una buena pesca.

Surf

Gracias a los fuertes vientos en la Playa vega de los patos podrás disfrutar del surf, si eres un novato aquí hay diversos centros con instructores muy capacitados que están dispuestos a dar clases prácticas. En sus servicios brinda al visitante el traje y compañía durante la práctica del surf.

Camping

Por ser una playa muy despejada, cuenta con un ambiente perfecto para acampar durante la noche, apreciar las estrellas y dormirse mientras te relajas con el sonido del mar. Lo aconsejable para aquellos que deseen aventurarse en esta costa  es llevar lentes de sol, debido a que el viento nocturno levantar la arena.

Playa el cable

Es una costa cercana a esta eta situada en Constitución, Región de Maule. Un territorio rodeado de los mejores hoteles acogedores, donde te consigues hospedarse con tranquilidad y a un bajo precio, desde aquí puede movilizarte a otras costas cercanas.

Cantera

Es un territorio arqueológico muy turístico, representado por rocas históricas y completamente naturales. Es el espacio perfecto para aquellos que quieren conocer la historia y el origen de los chilenos.

Playa San Carlos

Playa San Carlos es un pequeño balneario ubicado en la comuna El Tabo, Chile. Un lugar tranquilo, limpio, seguro y fresco. Tanto turista como residentes llegan a pie hasta sus cristalinas aguas, pues frente a ellas se sitúa un agraciado caserío.

Esta playa es muy concurrida durante el verano, especialmente por familias. La paz que brinda les da tranquilidad a los padres y pueden disfrutar de las bondades del sitio junto a sus hijos.

A pesar de la espléndida ubicación, Playa San Carlos no está apta para el baño. Sin embrago, no les impide a los visitantes nadar un poco, además de que cuenta con un salvavidas permanente.

Playa San Carlos

Actividades en Playa San Carlos

  • Trote: la fina textura que tiene la arena de Playa San Carlos, permite que a tempranas horas de la maña o al final de la tarde, visitantes y ciudadanos le den varias vueltas trotando. Pueden sentir el calor del sol entre los dedos de los pies y al mismo tiempo mantenerse en forma con poco de ejercicio al aire libre.
  • Ecoturismo: A parte de disfrutar del mar y la arena. Playa San Carlos cuenta con un precioso bosque, donde se puede caminar a través de sus árboles, fotografiar la naturaleza y recibir una cálida sombra.
  • Bodyboard: las olas de Playa San Carlos tienen un tamaño medio, que permite el deslizamiento perfecto para los amantes del bodyboard.
  • Deporte: un clásico entre las actividades playeras es jugar Volleybald, y Playa San Carlos cuenta con una zona específica para aquellos que deseen divertirse con un partido amistoso.
  • Cabalgatas: aquí no solo puedes trotar y caminar. También, te encontraras con la posibilidad de disfrutar tu visita a la playa dando un paseo a caballo por la orilla del mar.

Lugares cercanos a Playa San Carlos

  • Balneario Las Cruces: situado en la comuna El Tabo, particularmente conocido por el amarillo y grosor de sus arenas. Las estructuras arquitectónicas de sus edificaciones forman parte del patrimonio chileno. Por otro lado, cuenta con un roquerío, pesca, aves marinas y atardeceres maravillosos.

¿Cómo llegar a la Playa San Carlos, desde Santiago?

Para llegar Playa San Carlos debes ir por la Autopista del Sol, Ruta 78 San Antonio-Santiago. En Los Cerrillos desde la Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins, Exposición y Avenida Pedro Aguirre Cerda Esta es la ruta más rápida gracias al tráfico limitado, es una zona que incluye peajes.

Sigue por la Autopista del Sol por la Ruta 78 San Antonio-Santiago vía a G-94-F en Valparaíso. Luego ve por la salida en dirección a la ciudad de Algarrobo por la Autopista del Sol/Ruta 78 San Antonio-Santiago.

Continúa por G-94-F. Sigue la G-98-F con dirección a la Avenida La Playa en Las Cruces.

Incorpórate a G-94-F y sigue por la salida con dirección a San Sebastián, sigue por G-98-F 3,5 km, gira a la derecha para seguir por G-98-F. Gira por el lado izquierda con dirección a Avenida Perú, cruza a la derecha con dirección a Avenida La Playa. Si tomas este recorrido le tomara en llegar a la Playa San Carlos 1 h 26 min (115 km).

Playa San Carlos

¿Qué hacer y ver ceca de la Playa San Carlos?

Playa San Carlos es un territorio  tranquilo, seguro, fresco y limpio. Tantos residentes como turista llegan a esta zona para disfrutar de sus transparentes aguas, pues frente a ellas se ubica un bello caserío donde se topara con mucho espacio para divertirse.

Trote

No hay nada mas complaciente que correr por la fina textura de la arena de la playa, muchos turista son visto a tempranas horas de la mañana o durante el atardecer, recorriendo la playa trotando.

Ecoturismo

A parte de complacerse de la arena y el mar. Playa San Carlos cuenta con un pulcro bosque, donde se puede recorrer con el fin de disfruta de un ambiente natural  rodeado de grandes árboles, es todo un placer disfrutar de la naturaleza y recibir una fresca sombra.

Bodyboard

Las olas en esta playa son de tamaño medio, favoreciendo el deslizamiento perfecto para los expertos del bodyboard.

Jugar Volleybald

Este es uno de los deportes clásico en Playa San Carlos cuenta con un espacio específico para aquellos que quieran divertirse con un partido en la arena.

Cabalgata

Es una playa donde tienes la posibilidad de complacerse de un paseo a caballo por la costa. Es una experiencia única e inolvidable.

Balneario las cruces

Es un lugar cercano a playa San Carlos, especialmente conocido por el amarillo y espesor de sus arenas. Las distribuciones arquitectónicas de sus edificios son parte del patrimonio chileno.

Resumen

Esta playa es amplia y posee una belleza natural con su arena negra. Aunque carece de servicios básicos como baños, hay tiendas cercanas. Muchos visitantes disfrutan de su tranquilidad y hermosos atardeceres. Sin embargo, una preocupación recurrente es la falta de limpieza y la basura dejada por los turistas. Se observa un anhelo comunitario por mayor conciencia ambiental. También se menciona que el agua puede estar contaminada con residuos y algas. A pesar de sus desafíos, sigue siendo un destino atractivo para quienes buscan un paisaje natural.

Playa Potrerillos

Playa Potrerillos se encuentra ubicado en Talca, Constitución, Región Maule, Chile. Un sitio extenso, perfecto para relajarse y compartir con seres queridos, donde puedes salir a caminar, disfrutar del mar, el viento y cálidas arenas.

Actividades en Playa potrerillos

  • Deportes: En esta hermosa playa puedes realizar distintas actividades, en especial si lo tuyo son los deportes extremos como el motocross y para los niños las carreras de mini.

El terreno que tiene esta playa, es ideal para mostrar tus habilidades en el estilo libre y destacarte con las mejores acrobacias.

  • Pesca: en Playa potrerillos, los visitantes pueden disfrutar de una buena pesca, que posteriormente suelen degustar. Los habitantes comparten sus estrategias, les prestan cañas y anzuelos para que los turistas conozcan una nueva experiencia. En esta zona se encuentran ciertas especies que son migratorias del norte como la sardina española, el jurel y la anchoveta.
  • Camping: el área de camping en Playa Potrerillos cuenta con un amplio establecimiento que ofrece una gran hospitalidad con servicios básicos que necesitan los turistas, además de estacionamiento y recorridos personalizados. A la hora de descansar pueden escoger entre carpas, bungalows o cabañas.

Lugares cercanos a Playa potrerillos

  • Rocas de Constitución: un increíble monumento natural ubicado en la zona costera de Talca, donde se aprecia una estructura y se observan grandes formaciones rocosas en medio del mar. Dentro ella se puede visitar la Piedra de la Iglesia, unas cavernas de gran altura formadas por los oleajes.
  • Casa de botes: estructura que resguarda los botes de los marinos locales. Este establecimiento fue elaborado en los años 50 y reconstruido en ocasiones por los constantes movimientos sísmicos.

Algunos turistas suelen visitarlas, si su recorrido incluye tomar un bote desde esta zona hasta la isla destino.

¿Cómo llegar a Playa potrerillos?

Playa potrerillos tiene varios lugares cercanos como Rocas de Constitución, Morro y Casa de botes, de los cuales puedes llegar con facilidad entre 20 y 30 minutos. Afortunadamente cuenta con carreteras pavimentadas y transporte colectivo, así que de donde te encuentres podrás movilizarte con facilidad.

La visita a Playa potrerillos te encantará, para ir un fin de semana, en vacaciones o en temporada baja. En cualquier momento puedes nadar bajo un clima agradable y un mar tranquilo.

Entrar al agua con toda la confianza y trasladarte desde la orilla hasta la profundidad que consideres adecuada. También te puedes broncear y descansar bajos los cálidos rayos del sol.

¿Cómo llegar a la Playa Potrerillos desde Santiago?

Playa Potrerillos

Para poder llegar a la Playa Potrerillos desde Santiago debes tomar la Autopista Los Libertadores por la Ruta 57 y RN7. Esta es la vía más rápida gracias a que el estado del tráfico es muy escaso.

Vaya por el norte por Virginia Opazo hacia la Avenida  Libertador Bernardo O’Higgins. Luego sigue por la Autopista Los Libertadores por la Ruta 57, Ruta 60 y RN7 en dirección a la avenida Los Condores/RP89.

Sigue la Ruta Perilago que te llevara directo a su destino. Este itinerario le tomara 5 h 7 min (300 km).

¿Qué hacer y ver cerca de la Playa potrerillos?

Deportes

En esta linda playa puedes realizar diferentes actividades deportivas, por eso si eres amantes a los deportes acuáticos y terrestres extremos como el motocross pues las carreras de la playa esperan por ti.

La costa de la playa, es perfecta para mostrar tus destrezas al aire libre y aprender de nuevas  acrobacias.

Pesca

La pesca en Playa potrerillos, es una de las actividades que los visitantes pueden gozar en un día de sol o lluvia una excelente pesca, que suelen degustar. Puedes aprender estrategia de pesca usando cañas de pescar y anzuelos esto es una experiencia inolvidable.

Camping

Esta costa igualmente puedes disfrutar del camping, cuenta con un extenso establecimiento que promete una gran hospitalidad para este tipo de servicios que necesitan sus visitantes. También puedes disfrutar del alquiler de cabañas.

Rocas de Constitución

No puedes dejar pasar este lugar si vienes a  Playa potrerillos es un extraordinario monumento natural situado en la zona costera en Talca, donde puedes estimar una estructura junto a grandes formaciones pedregosas en medio del mar. Dentro ella se logra recorrer la Piedra de la Iglesia, una gruta de gran altura esculpida por los fuertes oleajes.

Casa de botes

Esta novedosa estructura que abriga los botes de los marinos de la ciudad, fue construida en los años 50 y retocada en varias ocasiones por los incesantes movimientos sísmicos que dañaron la estructura original.

Algunos viajeros suelen visitar esta playa y tomar un recorrido en bote desde esta zona hasta otra isla destino.

La visita a esta encantadora costa te encantará, donde puedes pasar un fin de semana, si deseas descansar ven en la temporada baja ya que en la época de vacaciones hay mucha gente y movimientos. Aquí puedes nadar mientras disfruta de un clima agradable y un mar sereno. Es un sitio donde puedes venir una y otra vez.

Playa Pelluhue

La Playa Pelluhue esta ubicada en la provincia de Cuaquenes, Chile.  Playa pelluhe es el sitio favorito de los turistas que sueñan con ver el Océano Pacífico pues, este balneario estratégicamente se encuentra junto a él.

Además, tiene a su alrededor cinco playas pequeñas que con una semana de estadía se pueden visitar todas, disfrutar de sus bondades y admirar los roqueríos de laja que se hallan dentro del mar.

Comúnmente en las diversas playas de Chile se practica el surf pero, aquí es una actividad única y constante. El mar se presta para la recreación del deporte y cuenta con equipamiento, que los turistas pueden rentar para vivir la experiencia de montar olas.

Aquí se disfruta de un sol radiante y oscuras arenas. Goza de seguridad, comercios, hoteles, casas de veraneo y exquisita gastronomía.

Playa Pelluhue

Atractivos de Playa pelluhe

  • Variedad en pescados y mariscos como los robalos, corvinas, lenguado, pejerreyes, mejillones, rollizos, cabinzas, jergullas y vieja.
  • Aguas sin contaminación. Viajar a la playa y disfrutar de aguas limpias, es un factor importante que se debe tomar en cuenta al momento de emprender un viaje. Playa pelluhe gracias al cuidado de sus habitantes cumple con este requisito.
  • Roqueríos como “La piedra Rota” ubicado en el corazón de pelluhe. Un lugar con un hermoso paisaje donde se puede comer y compartir al aire libre.
  • Puestas de sol que se pueden disfrutar desde cualquier ángulo de la bahía.
  • Artesanía compuesta por tejidos de lana bruta, con técnicas heredadas de sus antepasados.
  • Festivales tradicionales realizados por la población campesina de Chile. Los turistas que logran viajar durante esta festividad, disfrutan de sus tradiciones y sienten un ambiente acogedor y familiar.

Se exhibe el trabajo artesanal, cultural y gastronómico, tales como licores artesanales, cervezas, vinos, variedad de quesos autóctonos de la región, mermeladas, productos a base de miel, madera e instrumentos musicales.

Lugares cerca de Playa pelluhe

  • Cuaranipe: una localidad histórica que para el siglo XIX tuvo el puerto más importante del país. Cuenta con la bahía La Poza donde se practica funboard. Además de un espléndido bosque compuesto de pinos y eucaliptos.
  • Chovellén: una localidad que tiene amplios sendero y pequeñas colinas, perfectas para observar el océano. Algunos pobladores se ocupan de trabajar la tierra y talar árboles, otros viven de la pesca.
  • Playa de Tregualemu: esta playa guarda historia entre las casas de sus pobladores, son de estructura rural con el estilo colonial del fundo chileno.

¿Cómo llegar a la Playa Pelluhue, desde Santiago?

Desde la ciudad de Santiago, sigue la Ruta 5 y recorre 270 kilómetros con vía al Sur. Al llegar a la región de Loncomilla, ve por la carretera L-30- M y después a la ruta Los Conquistadores. En la comuna de Cauquenes toma la M-50 por unos 36 kilómetros. Este recorrido le llevara 4 h 27 min (394 km) hasta su destino.

 Playa Pelluhue

¿Qué se puede hacer y ver cerca de la Playa Pelluhue?

Pelluhue es una región serena comuna situada entre el océano y la bella cordillera de la Costa en la Región del Maule. Comprende una diversa geografía, la cual le aporta tanto para divertirse al aire libre practicando diferentes actividades: forestales, agrícola, pesqueras y sobretodo turísticas.

Curanipe

En este lugar puedes apreciar los importantes asentamientos urbanos costeros de Curanipe y Pelluhue. Ubicado en frente de una amplia bahía llamada como La Poza forma parte de capital comunal. Es muy visitado por ser un balneario, por surfistas, debido a las atractivas olas que se crean en su costa.

Pueblo Pelluhue

La población Pelluhue, se sitúa al norte de Curanipe y forma una comunidad con ambiente bohemios, donde se complace con tradiciones de campo y agradable gastronomía. Es usada como caleta de pescadores y primitivo balneario costero antes de la fundación de la comuna, en 1979. Debido a sus agradables condiciones meteorológicas de esta parte de Chile, donde se complace de un clima templado cálido por casi cinco meses.

Pelluhue, cuenta con playas con oleajes suaves. Las aguas son transparentes y la arena fina y gris. Sobre ellas suelen encontrarse roqueríos, como la Piedra Rota, siendo este uno de los atractivos importante de la región.

Festival de la Trilla

Sin embargo el centro de Pelluhue afectada durante el terremoto de 2010, la población y la comuna se han levantado de nuevo. Por lo que se puede encontrar infraestructura hotelera, gastronómica y comercial, junto a varios eventos durante el verano. Entre los mas llamativo el  Festival de la Trilla, presentado en el último fin de semana de cada mes de enero.

Feria del Mundo Campesino

En febrero, en esta región el estadio municipal de Pelluhue, lleva a cabo la Feria del Mundo Campesino. Es una actividad donde se puede disfrutar de exposición y la degustación de vinos y rico quesos, también puedes ver la oferta de tejidos en lana de oveja y otros productos apícolas, asimismo puedes disfrutar del juegos típicos y presentaciones en vivo de actos folclóricos.

Playa Pellines

Playa Pellines está ubicada cerca de Constitución y de Talca. Un hermoso destino con sol, mar tranquilo, arena y pinos. Playa especial para largas caminatas con caseríos y comercios alrededor.

Actividades en Playa pellines

  • Nadar: Playa pellines al tener un mar y tranquilo, es ideal para nadar, bañarse y en especial disfrutar con los pequeños de la casa. Aquí los padres no están con la preocupación de que un fuerte oleaje ahogue a los niños (hay que estar atento a las condiciones del tiempo, ya que si son adversas el oleaje puede cambiar). Pueden pasar un día grato y en familia.
  • Pescar: aparte de nadar también se puede convivir con los peces, conocer y disfrutar de y una de las actividades esenciales de las zonas costeras en Chile. Esto no lo puede dejar pasar ningún turista, pues en pocos lugares les permiten conocer el trabajo de un pescador.
  • Deportes: también en Playa pellines se goza de deportes como el surf especialmente para los principiantes pues, los escaso oleajes permiten que aprendan con tranquilidad y facilidad. En los establecimientos de la playa hay instructores dispuestos a dar a conocer de este arte playero.

Playa Pellines

Lugares cerca de Playa pellines

  • Costa blanca: un sitio donde se practica el ecoturismo, ubicado en Constitución, perfecto para los visitantes que sueñan con alojarse en cómodas cabañas.
  • Torre San Pedro: la Torres de San Pedro es una edificación comercial, cerca de las costas donde los turistas pueden realizar las compras que le hagan falta antes de introducirse mar adentro. También a su alrededor está la iglesia de San Pedro de Atacama.
  • Quebrada honda: un lindo caudal de agua que nace desde una manifestación rocosa. Este paisaje es una parada obligatoria, donde pueden contemplar la caída de la cascada y tomar varias fotos.
  • Faro Carranza: es un faro ubicado en la Región de Maule, tiene un gran trayecto ya que, su ubicación se establece desde el siglo XIX, dentro de la red de faros chilenos.
  • Santos del mar: una costa especial para el surf ubicada en la Región de Maule, donde solo profesionales se arriesgan a montarlas.
  • Papirua: la Playa de papirua ubicada en Constitución. Es la zona perfecta para aquellos que les gusta tener una casa de verano en la playa. Sus cualidades geográficas hacen que su dueño la visite por lo menos una vez al año.
  • Loanco: Loanco es un sector geológico, donde se observan maravillosos acantilados con arenas marinas, ubicados en la Región de Maule. Esta localidad forma parte del patrimonio natural chileno.

¿Cómo llegar a la Playa Pellines desde Santiago?

Si estas en el centro de Santiago toma Autopista Central por la Ruta 5 S desde Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins y Avenida  Manuel Rodríguez, Avenida Manuel Rodríguez Sur. Este techo le tomara 6 min (1,8 km).

Luego toma la Ruta 5 S con dirección a L-30-M en Villa Alegre. Sigue la salida en dirección a Constitución por Cauquenes en la Ruta 5 S. este trecho le tomara 2 h 54 min (278 km), sigue por por L-30-M. Sigue hacia M-50 en Constitución. Para llegar a su destino le tomara 1 h 25 min (99,8 km).

Playa Pellines

¿Qué se puede hacer y ver cerca de la Playa Pellines?

Playa Pellines se encuentra cerca de Constitución y Talca. Un magnífico sitio soleado, con un mar tranquilo, arena y hasta pinos que la embellece. En la costa puedes disfrutar de largas caminatas por caseríos y comercios cercanos.

Natación

Una de las actividades favorable de Playa pellines es contar con un mar tranquilo, es perfecto para nadar, bañarse y en exclusivo disfrutar con niño, gracias a que su oleaje es suave, pero este atento que puede volverse un poco agitado según las condiciones del tiempo. Pero esto no quita pasar un día grato junto a la familia.

Pescar

Aparte de sumergirte el agua igualmente se puede convivir con los peces, disfrutar  y realizar una de las actividades principales de esta costa chilena. Motivando también a que los turista, conozca el trabajo de un pescador.

Deportes

Esta playa goza de deportes extremo de agua como el surf esencialmente para los novatos pues, los escasos oleajes favorecen a su instrucción. En la playa es común encontrar instructores dispuestos a ofrecer su conocimiento de este arte playero.

Costa blanca

Es uno de los sitios cercanos donde puedes practicar el ecoturismo, colocado en Constitución, ideal para los visitantes que desean un alojarse en cabañas económicas y placenteras.

Torre San Pedro

La eminente Torres de San Pedro es una construcción comercial, ubicada cerca de la playa donde los viajeros pueden comprar herramientas para ir al mar. Igualmente en su cercanía está la bella iglesia de San Pedro de Atacama.

Quebrada honda

Este es un apreciado caudal de agua que surge desde una exposición rocosa. Este panorama es una detención obligatoria, donde logran contemplar una cascada y un ambiente fresco y natural.

Faro Carranza

Este faro situado en la Región de Maule, cuenta con gran trayecto gracias a que su ubicación es del siglo XIX,  cuando se creó una gran red de faros en el país.

Playa Las Salinas

Valparaíso tiene muchas bellezas que ofrecer entre estas podrás encontrar la zona de Las Cruces, una zona donde el urbanismo no se encuentra aún muy desarrollado, pero donde las playas engalanan y representan un gran atractivo turístico para la mayoría de los visitantes.

Playa Las Salinas

Un hermoso lugar al que puedes acceder por medio de los pasos, además puedes considerar que el mismo te brinda el confort y un frescor único, donde las aguas son cálidas y tranquilas por la mañana.

La playa Las Salinas constituye un verdadero encanto, dado a que lo intrincado de su acceso permite que no sean posibles las visitas de gran cantidad de personas, por lo que es un espacio preferido por aquellos que aprecian y valoran en gran medida la privacidad y el resguardo de lo natural.

Aunado a ello, la playa brinda un ambiente único, por las mañanas se puede disfrutar de sus aguas y de la tibieza de las arenas, permitiendo estas que las personas puedan darse un baño tranquilo, donde se pueden tranquilizar y relajar en gran medida dando paso a las angustias diarias.

Durante la tarde, la playa también brinda un gran paisaje, pero es necesario que consideren las personas llevar abrigos y sabanas, ya que después del mediodía, la marea se torna turbulenta, las olas hacen presencia, y además es necesario tener a los niños bajo estricta supervisión.

Playa Las Salinas

Considerando que la brisa a esa hora es fuerte, se recomienda ir lo más abrigado posible de la cabeza a los pies, igualmente se considera que las personas deben de sentarse con cierta distancia de la orilla, por evitar baños no deseados o que una ola con fuerza pueda embestirlo.

De igual forma, si usted desea bañarse a esa hora puede hacerlo, pero lo recomendable es que tenga cuidado en exceso, recuerde que el agua y la corriente de la misma es fuerte, porque lo recomendable es que solamente se bañen aquellas personas que sean nadadores con experiencia.

Por otra parte, se recomienda no pernoctar durante la noche, ya que la seguridad no está garantizada, ya que las olas y la brisa pueden superar los límites de la orilla.

Esta peculiar situación ambiental que presenta la playa en horas de la tarde, es uno de los motivos por los cuales las personas dejan de acudir a la playa, pero con las medidas de seguridad debidas no tienes por qué preocuparte.

¿Cómo llegar a la Playa Las Salinas, desde Santiago?

Playa Las Salinas

Para llegar a la Playa Las Salinas, desde Santiago toma la Ruta 5 S desde Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y Avenida Manuel Rodríguez. Este trecho te llevara 7 min (2,1 km)

Ve hacia la Ruta 5 S con dirección hacia F-20 en Nogales. Ve por la salida en dirección a Nogales/Puchuncaví por la Ruta 5 S. este trecho le tomara 1 h 13 min (115 km). Sigue por F-20 hasta tu destino en Puchuncavi. Que le tomara 35 min (31,8 km).

¿Qué se puede hacer y ver cerca de la Playa Las Salinas?

Puchuncavi guarda muchos destinos espectaculares, entre  ellos Playa Las Salinas, si está de paso por esta costa y deseas conocer sus alrededores y disfrutar de actividades como:

Boliche de Playa

Si pensabas que jugar boliche en la playa era una idea loca, construye su pista de bolos sobre la arena. Utilice arena húmeda para lograr moldear los pinos. Después, tome turnos para  tirar una pelota de plástico pequeña por el carril y vea quién logra obtener el mejor puntaje.

Realiza un paisaje marino

Recorra la costa y póngase creativo con las algas, conchas, piedras, guijarros, y otros objetos que deja el mar. Una vez que haya hallado una gran colección de suministros, usen sus materiales para crear una imagen en 3D sobre la arena. Esta es una de las actividades as vista en Playa Salinas, además es perfecta para disfrutar con niños, has volar tu imaginación.

Excavación y construcción

Es muy común disfrutar de un día en la playa construyendo castillos de arena son recreativos y una actividad familiar que nunca pasa de modas.

Surf

Este es uno de los deportes acuáticos favoritos de esta playa. Asimismo, es uno de los deportes de agua más antiguos en la zona.  Sus aguas se favorecen de una calma ideal para aquellos novatos.

Buceo

Es otro de los deportes acuáticos que no puedes dejar pasar si viene a esta costa. Se practica para conocer el ecosistema y hábitats que rodea playa Salinas. Los instructores son muy solicitados en esta parte de Chile.

Windsurf

Es uno de los deportes de aguas muy practicados. Es una actividad que le garantiza diversión y mucha adrenalina. Aunque los días donde los vientos aumentan no es recomendable que los novatos ingresen al agua.

Estos juegos y actividades acuáticas, seguramente dejara una divertida y memorable estadía familiar en la playa.

Playa Las Docas

Cerca de Valparaíso, es posible encontrar una hermosa playa conocida como Las Docas, la misma cuenta con un paisaje único que la hace especial.

playa las docas, aguas azul
Autor: Romain Lanier

Para acceder a la misma, debes tomar la carretera principal y llegar hasta Laguna Verde, hasta aquí el recorrido, lo puedes hacer en cualquier vehículo, pero existen una serie de consideraciones que debes tomar en cuenta, para visitar esta playa cuales son:

  • El ingreso a Playa Las Docas, solo puede hacerse por medio de vehículo rústico, ya que el trayecto está formado por calles de piedra y hoyos, por lo que solo se puede accesar a través de este medio, además existe una zona llena de piedras, donde deberás caminar con mucho cuidado.

Te advertimos que pese a lo complicado del acceso, no tienes por qué preocuparte ya que esto bien vale la pena.

  • La playa pese a lo alejada, cuenta con ambiente único, es posible disfrutar de una arena limpia, de unas aguas cálidas pero solo en la orilla, ya que mar adentro se cuenta con un oleaje a gran velocidad, llegando las personas a disfrutar de olas de gran altura, siendo esto un gran atractivo para aquellos que gustan disfrutar del surf o motos de agua.

Playa Las Docas

Los paseos en lancha no están permitidos pero es posible aun así disfrutar.

  • Ten en cuenta llevar tu comida, ya que por lo apartado de la playa no se cuenta con restaurantes cerca, de modo tal, que debes prever la comida que vayas a ingerir.
  • Por igual, considera llevar termos con agua potable, ya que allá no se cuenta con el líquido vital para el consumo, así que toma las previsiones debidas; recuerda que el agua del mar, no es para el consumo humano.

Además es posible que existan vendedores ambulantes, pero no te aconsejamos adquirir estas aguas, primero no cumplen con permisos de sanidad y además pueden ser ofrecidas a unos montos indebidos.

Igual prevención debes tener en cuenta en lo que respecta a la comida marina, como bien te indicamos en líneas superiores lo recomendable es que tú mismo lleves tu comida.

  • En la playa Las Docas es posible acampar, en temporadas es posible que las personas se queden, pero siempre y cuando se habiliten la policía y guardia costera, de lo contrario, no te recomendamos la estadía nocturna en la playa.
  • Tratándose de una playa desprovista de muchos servicios, ya que en la misma no se cuenta con agua ni luz, esto último considéralo y toma previsiones, si vas a llevar los equipos celulares, lleva las pilas alternas.

¿Cómo llegar a la Playa Las Docas, desde Santiago?

Playa Las Docas

Si tomas la Ruta 68 le toara solo 2 h 2 min (138 km) en llegar a la Playa Las Docas, desde Santiago. El iterenario que debes seguir es ingresar a la Autopista Central/Ruta 5 S desde Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y Avenida Manuel Rodríguez. Este trecho le tomara 7 min (2,1 km)

Sigue por la Ruta 68 con dirección a Autovía La Pólvora/Ruta 60 en la región de Valparaíso. Ve por la salida con vía a Viña del Mar de Ruta 68. Esto le tomara  1 h 8 min (107 km)

Sigue por la Ruta 60 que lo llevara a su destino final en Las Docas. 45 min (28,3 km)

¿Qué se puede hacer y ver cerca de la Playa las Docas?

Esta es una playa vecina de Valparaíso, en Chile. Aunque es una playa aislada y de acceso respectivamente difícil, actualmente su lugar muy buscado por aquellos que quieren pasar días llenos de tranquilidad y desean acampar y pasarlo excelente  aunque los domingos puede resultar ser muy visitada y se pueden ver a los bañistas  acostados en la arena, haciendo asado y complaciéndose del día fresco.

Camping

Acampar en esta playa es una de las actividades favoritas. Si deseas conocer la zona puedes arriesgarte a una  aventura, en sus alrededores.

Nadar

El agua, como en la mayoría de las playas de Chile es muy fría, pero si deseas bañarse es un deleite, especialmente en los meses de calor.  Esto es una linda experiencia, por lo que conocer este destino, excesivamente recomendable si vas e paso a Valparaíso.

Actividades turísticas

Esta playa se localiza en una cerrada bahía, con un mar azul intenso y protegido por un enorme acantilado. Se encuentra a 10 km en línea recta de la preciosa Laguna Verde, con un camino escabroso rodeado de pinos que emana un olor encantador. La barra habitualmente produce un pequeño lodazal que acumula las aguas de la quebrada. A pesar de su retiro, cuenta con grandes espacios donde puedes acampar bajo frondosos olivos. También encontraras  conchales cerámicos, posiblemente de la Cultura Bato, que deben ser defendidos.

Es un sitio ideal para explorar y disfrutar de su medio natural. Y realizar actividades cerca de la playa, como pesca, observación de aves, exploración por las cavernas, cabalgatas, entre otros.

Deportes

Se puede disfruta de deportes como kayak, trekking, y recorridos por los alrededores.

Playa Grande, Laguna Verde

Uno de los espacios naturales más maravillosos que nos presenta Valparaiso, es Laguna Verde, un ambiente donde el paisajismo hace de las suyas y la persona siente el contacto  con la naturaleza como un reflejo de tranquilidad.

Playa Grande de Laguna Verde

Tal cual, un paisaje de ensueño, la brisa caribeña pareciera hacerse presenta en las riberas de Playa Grande, a la cual es posible acceder desde la más suave práctica del senderismo.

Hasta los más apasionantes paseos en bicicleta, esta playa se presenta entre dos muros de piedras, contando con una vista privilegiada del horizonte, muchos alegan que es una playa visitada asiduamente por los turistas año tras año, pero en especial, el día de san Valentín, esta se convierte en la aliada de muchas promesas de amor gracias a su paisaje.

El clima es ideal, pues es un ambiente mediterráneo a todo dar, las aguas son cálidas y además la brisa es bastante fresca, las olas son pequeñas, cuando estas cerca de la orilla.

Sin embargo, en mar adentro es posible que la corriente tropical haga de las suyas, y las olas alcancen unos cuantos metros de alto, resultando esto un gran atractivo para los amantes del surf.

Por otra parte, no tienes por qué preocuparte, por la seguridad de los pequeños, como bien te indicamos en líneas anteriores, siempre y cuando los tengas a la orilla no correrán peligro, además hay guardias de seguridad que custodian la seguridad de los bañistas.

Cerca delos muros, está un gran acantilado, por la corriente de las aguas que se forma cerca de éste y su bajante cubierta de piedra, las lanzadas al agua están prohibidas.

Sin embargo, para aquellos que no son amantes del deporte extremo, pueden contratar una lancha a cualesquiera de los pescaderos, quienes lo llevaran hacia una zona a disfrutar de una tarde de pesca recreativa.

Y si es de tu gusto, es las chozas cercanas que sirven de restaurante para los locales y turistas, puedes disfrutar del platillo que tú mismo pescaste.

Esta playa presenta una gran opción para los turistas, es tranquila, cuenta con seguridad en extremo, las medidas de sanidad en el lugar son óptimas, y además cuenta con una ubicación estratégica a demás lugares de esparcimiento, como es el caso del Balnearios, Jardín Botánico y Reservas Forestales, sin dejar de mencionar la gran cantidad de hoteles que quedan cerca del lugar donde cómodamente puedes hospedarte.

¿Cómo llegar a la Playa Grande, Laguna Verde, desde Santiago?

Playa Grande, Laguna Verde

Si se encuentra en la ciudad de Santiago,  Debes seguir la ruta 68 rutas con dirección a Viña del Mar-Valparaíso, en la línea placilla se debe seguir por la Ruta 60 (Camino La Polvora) hasta tropezarse con la ruta F-98 que lo llevara directo a Laguna Verde. El viaje lleva alrededor de casi 2 horas conduciendo.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de la Playa Grande, Laguna Verde?

 

Gracias a la eminente ubicación de Playa Grande, Laguna Verde, esta se encuentra rodeada  de muchos lugares turísticos y divertidos que puedes visitar durante su paso por la playa.

Faro de Laguna Verde

Es un sitio que deben visitar desde la cumbre, podrán tener una excelente vista a la gran extensión del Océano. Podrás contemplar el fuerte  viento en el lugar, por lo que aconsejable abrigarse ir preparado. El único inconveniente que se encontrarán es que el Faro es un perímetro de la Armada de Chile, por lo que se encuentra cerrado al público de forma oficial.

Disfruta de la costa

Es una costa muy grande, donde puedes disfrutar de muchas actividades acuáticas. Aunque su camino es un poco complicado será gratificante todo lo que puedes disfrutar en sus costas. Aunque no es apta para el baño, pero si se logra complacerse de un amplio lugar para acampar o para esos deportes extremos acuáticos.

Playa Las Docas

Un magnífico sector que ubicado a media hora de Laguna Verde debes ir con cuidado gracias a que hay muchos baches en el camino. Pero en realidad vale la pena disfrutarla. La playa es hermosa, el mar está muy transparente y está rodeado por lomas con mucha vegetación. E muy visitada y el agua es helada, sin embargo vale la pena estar allí.

Mirador de Laguna Verde

Para terminar ese día de mucha diversión puede dirigirte a este mirador y contemplar ese ocaso imperdible. Este mirador se encuentra al inicio de la ruta que va a Valparaíso por la F-59, subiendo la cuesta. Hay lugares para estacionarse, y poder observar de esta linda vista.  Igualmente se puede caminar más hacía allá, a través de un sendero  y podrás estimar una gran vista de una población.

Consejo Importante

Se considera que el punto negativo que hay en Laguna Verde son sus rutas internas, debido a  que es una región que nace sin una organización territorial, en específico hacía la Playa Las Docas y El Faro, por lo que se aconseja ir con mucho cuidado, para evitar que se dañe tu automóvil.  Pero visitar esta parte de Chile es todo un placer, disfrutar de sus frescas aguas y sol radiante compensara ese duro recorrido.

Los Ojos del Caburgua en Pucón

Si visitas a Pucón, no puedes dejar de visitar la cascada los ojos de Caburgua, la misma es considerada una espléndida joya natural, está ubicada justo en la selva valdiviana, y para llegar a ella se puede transitar en automóvil o en bicicleta, el recorrido debe ser en dirección al Lago Caburgua, el cual tarda unos 15 kilómetros, hasta llegar a un desvío hacia la izquierda, que finaliza en un grupo de pozones naturales. Este lugar esta muy cerca de Pucón (considerado como uno de los lugares turísticos de mayor renombre en Chile)

En consecuencia, esta agua es subterránea y brota a través de un denso bosque que procede del lago, el cual lleva el mismo nombre, como también de otros riachuelos que se encuentran adyacentes a dicha cascada. Los ojos de Caburga vienen siendo un lugar de magia ubicado en medio del bosque, el agua que la complementa es de color turquesa y con una transparencia donde se puede ver la profundidad.

Es un lugar que te atrapa y a su vez te invita a quedarte a disfrutar del relajante sonido del agua; donde puedes pasar horas entregado a tan magnifica situación. Pero eso no es todo si continuas el recorrido a tan solo un kilómetro,  se ubica la capilla de San Sebastián Carhuello y dos kilómetros después a la derecha se encuentran los Saltos Coopihues y Bellavista, estas grandiosas cascadas tienen unos atajos que te llevan hasta los pozones que están cubierto por una cuantiosa vegetación, la cual se incrementa gracias a la humedad del ambiente.

Pero el paseo aun no termina ahí; si recorremos 300 metros después de los Saltos nos encontramos un área para acampar; la cual se conoce como la Puntilla, ahí se entrelazan dos ríos que poseen aguas mansa y dos islotes y si caminamos 1,4 de kilometro tenemos al Salto Carhuello y posteriormente al desvío de la izquierda, te traslada al Salto Carileufu, justo en este lugar se puede hace parada en una inmensa casona de campo la cual funciona como posada y cafetín, la misma se especializa en una exquisita repostería alemana. En fin, un paseo lleno de naturaleza y relajación.

Playa Grande Quintay

Con cercanía a la ciudad más grande de Chile, es posible encontrar una de las localidades más hermosas de este país, con una playa espectacular.

Quintay es una bella localidad, que cuenta con poca población y recursos tecnológicos reducidos, sin embargo, frente a esta escases, la naturaleza se impone en todos sus paisajes, ambientes y ecosistemas.

Playa Grande.

La plata cuenta con arenas blancas y cálidas, es una de las zonas marinas más aseadas, por lo que muchos turistas de países vecinos prefieren visitarla, por la pulcritud de sus arenas.

El agua es de un tono azul claro y no presenta mayores problemas en lo que respecta al oleaje, ya que hacia la orilla, la misma es tranquila, por lo que la misma representa una gran opción para el baño de los niños.

Sin embargo, mar adentro las olas hacen presencia, resultando idóneas para la práctica de surf que tanto le gustan a los más extremos, cerca de la playa, existe una tienda para alquilar tablas, en caso de que no hayas trasladado la tuya.

Otro gran atractivo que esta playa presenta es la práctica del buceo, tanto así que en el ecosistema marítimo se cuenta con unos verdaderos espectáculos para los amantes de esta práctica deportiva, como es el caso de barcos hundidos de gran tamaño que representan una gran historia, la zona del basurero, está formada por desperdicios de lajas y porcelanas japonesas que hacen un arte colorido bajo las aguas.

Playa Grande Quintay

Igualmente hacia la zona de los acantilados, es posible la práctica del buceo por niveles, donde las personas puede disfrutar de la vista submarina a 10 metros o bien a 30 metros bajo el agua, recomendamos que tales niveles sean solo llevados a cabo por profesionales; en todo caso, en la playa se cuenta con apoyo y logística para este deporte.

Con cercanía a la orilla, también puedes disfrutar de los más deliciosos platos marítimos, considera que estos te los sirven a tu gusto y manera, sino te recomendamos aquellos que sean al orden del día; también te invitamos a disfrutar de los más deliciosos tés o cocteles.

Lo único que debes tener en cuenta es que la playa de Quintay es una zona muy pequeña, la cual tiene una sola vía de tránsito, ocasionando esto en momentos grandes problemas con el flujo vehicular.

Por lo que muchas personas, prefieren estacionar en las comunidades cercanas, y descender a pie.

¿Cómo llegar a la Playa Grande Quintay desde Santiago?

Playa Grande Quintay

Si te encuentras en Santiago y deseas visitar Playa Grande Quintay, por la Ruta 68 le tomara  1 h 52 min (131 km) en llegar y disfrutar de este cálido lugar.

Esta ruta tiene vías restringidas o calles privadas.

Ingresa a la Autopita Central/Ruta 5 S desde Avenida del Libertador Bernardo O’Higgins y la Avenida Manuel Rodríguez. Este recorrido te llevara 7 min (2,1 km)

Sigue la Ruta 68 hacia F-800 en la región de Valparaíso. Sigue la salida en vía a Quintay/Tunquén de Ruta 68. Un trecho de 1 h 3 min (100 km)

Sigue por F-800. Conduce hacia Camini de las Olas en Quintay tardaras 34 min (28,5 km) en llegar a Playa Grande Quintay.

¿Qué se puede hacer y ver cerca de Playa Grande Quintay?

Visita los viñeros

Una de las particularidades más significativas de esta zona es la producción de vino que puede apreciar en sus valles, todo debido al micro clima en este territorio haciendo que las uvas se maduren muy lentamente, siendo rentable para la elaboración y producción de Chardonnay y Chardonnay. En sus viñedos se fabrican vinos blancos y vino tinto.

Valle de Casablanca

El magnífico valle de Casablanca fluye a través del Estero que lleva su mismo nombre y sale en Tunquén. Entre las actividades financieras que se desempeñan en esta localidad y comuna tenemos la agricultura, la viticultura y sobretodo el turismo.

Encuentro Internacional de Payadores

Es un evento especial el cual se celebra los primeros días del mes de febrero. Durante 4 días conseguirás disfrutar música folclórica ferias gastronómicas y exposiciones artesanales.

Ruta del Vino

Es un conjunto de 19 viñedos que se aglomeran en una sola ruta en donde lograrás disfrutar de recorridos en bicicleta, visitas explicativas por las bodegas, degustaciones, magníficos paisajes, rica  gastronomía y la compra de vinos.

Fiesta de la Vendimia

Su conmemora anualmente en abril, cuando concluye la cosecha de uvas. Se extiende por 3 días donde se toma vino, degustando de excelente gastronomía deleitada con una excelente música.

Fiesta de la Inmaculada Concepción

Esta es una festividad religiosa se aclama el 8 de diciembre; existe una capilla llamado el santuario de Lo Vásquez ubicada  a 8 Km del centro de la ciudad, recorrido donde se cumple un peregrinaje muy agradable lleno de paz y mucha fe.